Garín Etiquetas

Etiquetado de alimentos: ¿Cómo aprovechar su uso en estos productos?

Etiquetado de alimentos

El etiquetado de alimentos es un elemento sumamente importante, dado que, las etiquetas permiten tener información y datos de interés para los consumidores, según el producto de su preferencia. Anteriormente, la lectura y comprensión de una etiqueta constaba de una tarea al alcance de pocos sectores, dado que, era complejo el desarrollo de estas etiquetas.

Pero, la información sobre los alimentos es fundamental para los consumidores en general y, sobre todo, para quienes padecen de algunas patologías en específico, como en el caso de intolerancia o alergia a ciertos alimentos.

En Garín Etiquetas se tienen presentes estos detalles, como empresa dedicada a la fabricación de etiquetas automotrices, alimentos, bebidas, calzado, cosméticos, y mucho más.

¿Qué información es necesario colocar en las etiquetas personalizadas?

La etiqueta de los alimentos debe dar a conocer los datos e información como:

Denominación comercial del producto

Viene siendo el nombre arbitrario que se le otorga por parte del fabricante al producto.

Listado de ingredientes

El producto debe contener una lista con todos los ingredientes que disponga el producto, ordenados de mayor a menor cantidad. En el caso de los alérgenos que se involucren en la lista de ingredientes deben estar destacados, con respecto al resto. Al respecto, los alérgicos e intolerantes deben poder verificar de forma sencilla qué tipo de alérgenos tiene el producto.

Fecha de caducidad o fecha de consumo preferente

De acuerdo a lo perecedero que sea un determinado producto, se puede indicar la fecha de caducidad o de consumo preferente, en el caso de que, ya sea sobrepasada dicha fecha, no represente un riesgo para la salud, a pesar de que se hayan perdido ciertas propiedades.

Condiciones de conservación y modo de empleo del producto.

En el momento en el que sea requerido, es necesario indicar en la etiqueta, los respectivos requerimientos para su conservación adecuada o empleo, facilitando de esta manera el uso apropiado de los alimentos.

Información nutricional del producto

Es conveniente detallar el valor energético del producto y sus respectivos nutrientes. En ciertos envases en los que la superficie de la cara mayor se encuentre por debajo de los 10 cm2 aproximadamente, únicamente es obligatorio especificar la cantidad neta, la denominación y las respectivas fechas.

A través de la vigente normativa, se busca conservar la información que requiere el consumidor, con el fin de evitar peligros para el estado de salud, otorgando además, una mayor información.

Datos importantes en el etiquetado alimentario

Es común que se hagan preguntas sobre los ingredientes y tipo de productos que se va a comprar en un supermercado, especialmente, cuando no se tiene un buen etiquetado de los productos. Para conseguir que la etiqueta dé respuesta a estos detalles y más, es conveniente entender los siguientes aspectos:

El etiquetado de alimentos contiene información de importancia para los consumidores dispuestos en el envase de los mismos. Así, es posible conocer el contenido del producto, composición, valor nutricional y posibles alérgenos.

Ingredientes

Esta parte es esencial en el etiquetado de los productos. En este apartado aparecerán todos los ingredientes que se usaron para la fabricación de los productos.

Valores nutricionales

Estos datos son esenciales para conocer más sobre los alimentos. En el caso de la etiqueta debe especificar la cantidad de grasas, calorías, proteínas y otros aspectos más. Se trata de una información de gran utilidad para los consumidores.

Alérgenos

Es conveniente que en el etiquetado de los alimentos, se disponga de información relacionada con personas que tienen algún tipo de alergia alimentaria o intolerancia. Los alérgenos comunes y que aparecen en la lista de ingredientes, pueden ser los huevos, soja, frutos secos, etc.

En términos generales, el etiquetado de productos puede incluir la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente. Así, se puede conocer hasta cuándo se puede consumir un producto en particular, sin presentar un riesgo para la salud.

¿En dónde se encuentran estos marcadores?

Cuando se trata de productos pre envasados, existe la posibilidad de ubicar un rótulo, tabla, marcador o sello que contenga la lista de ingredientes e información nutricional. Generalmente, los empaques lo tienen en la parte trasera, haciendo énfasis únicamente en los datos relevantes en el etiquetado frontal o en una de las esquinas inferiores.

¿Para qué sirve el etiquetado de alimentos?

Ofrecer información en las etiquetas, representa un medio por el cual el productor puede tener la posibilidad de comunicarse con los posibles consumidores finales. Para ser más claros sobre lo que se ofrece al público, a través de cada producto.

El mejor etiquetado de alimentos

Si deseas conocer más sobre el etiquetado de alimentos  o cualquier otro producto, puedes contar con nosotros. En Garín Etiquetas podrá encontrar todo en fabricación de etiquetas para una amplia variedad de productos.

Puedes Contáctanos al (55) 6725 0240 y (55) 8910 7028 o escribirnos a nuestro correo electrónico: hola@garinetiquetas.com, con gusto podemos aclarar cualquier duda sobre etiquetas blancas y demás productos disponibles.