La importancia de un etiquetado de alimentos correcto.

El etiquetado de alimentos se ha convertido en una herramienta crucial para la salud pública, especialmente en América Latina, donde los índices de sobrepeso y obesidad se encuentran entre los más altos del mundo. De hecho, en México, más del 70% de las muertes en adultos están relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles, muchas vinculadas a hábitos alimenticios deficientes. Sin embargo, comprender las etiquetas actuales representa un desafío significativo. Estudios demuestran que solo el 6% de las personas encuentran fácil de entender el sistema actual de etiquetado. Además, con el aumento del 580% en el consumo de alimentos procesados durante las últimas décadas, la necesidad de un etiquetado claro y efectivo es más importante que nunca. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las etiquetas de alimentos, los sellos de advertencia implementados por la Secretaría de Salud, y cómo interpretar correctamente la información nutricional para tomar decisiones más saludables en tu alimentación diaria. ¿Qué son las etiquetas de alimentos? Las etiquetas de alimentos son documentos informativos que acompañan a los productos alimenticios, proporcionando datos esenciales sobre su composición y características. Según la Organización Mundial de la Salud, estas etiquetas deben incluir advertencias sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo excesivo de ciertos nutrientes. Elementos básicos de una etiqueta. La normativa establece que toda etiqueta debe contener información fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Los elementos obligatorios incluyen: La denominación del producto Lista de ingredientes en orden descendente Información nutricional Fecha de caducidad Identificación del lote Nombre y dirección del fabricante País de origen Tipos de información nutricional en el etiquetado de alimentos. Por otro lado, existen dos tipos principales de etiquetado de alimentos: interpretativo y no interpretativo. El interpretativo utiliza elementos visuales como sellos de advertencia o semáforos nutricionales, mientras que el no interpretativo presenta tablas con valores numéricos. Además, la tabla nutricional debe expresarse por 100 gramos o 100 mililitros del producto. Ubicación de la información En particular, la normativa establece que el tamaño de letra debe ser legible, con una altura mínima de 1,2 mm. Los productos pequeños, con superficie menor o igual a 40 cm², presentan «mini-sellos» que indican el número de ingredientes críticos. Asimismo, la información sobre alérgenos debe destacarse mediante una tipografía diferente al resto de ingredientes. Cómo leer correctamente el etiquetado de alimentos. Según una encuesta de la OCU, un 44% de los consumidores presta mucha atención a las etiquetas de los alimentos. Por lo tanto, comprender cómo leer correctamente esta información resulta fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación. Identificar información clave. Para interpretar adecuadamente el etiquetado de alimentos, debes centrarte en los elementos más relevantes. En particular, los componentes esenciales incluyen: La lista de ingredientes en orden descendente según su cantidad Los valores nutricionales por porción La información sobre alérgenos Los datos sobre aditivos y conservadores La información sobre origen y sostenibilidad Entender las porciones El tamaño de las porciones constituye uno de los aspectos más importantes, además de ser frecuentemente malinterpretado. En efecto, las porciones que se muestran en las etiquetas suelen ser más pequeñas de lo que la gente consume en realidad. Por ejemplo, si una caja de galletas contiene 15 porciones y cada porción equivale a dos galletas, podrás servir una galleta a 30 personas. Sin embargo, si consumes dos porciones, necesitas multiplicar por dos todos los valores nutricionales indicados en la etiqueta. Para realizar una comparación justa entre productos similares, asegúrate de valorar la información en relación con los 100 gramos o porciones iguales. Además, el porcentaje de valor diario sirve como guía para entender si un producto es alto o bajo en nutrientes específicos – 5% o menos se considera bajo, mientras que 20% o más se considera alto. En cuanto a los códigos específicos, como el PLU en frutas y verduras, un número que comienza con 9 indica que el producto es orgánico, mientras que si comienza con 8 significa que está genéticamente modificado. Beneficios de un buen etiquetado de alimentos. Los beneficios de un etiquetado adecuado se reflejan directamente en la salud pública y el bienestar de la población. Un estudio realizado demostró que los productos con tres sellos de advertencia experimentaron una caída del 70% en el volumen de ventas. Mejores decisiones de compra. El etiquetado frontal ha demostrado ser una herramienta eficaz para orientar las decisiones de compra. En México, los productos con cuatro etiquetas de advertencia registraron una disminución del 8% en el número de compradores. Prevención de alergias En particular, el etiquetado resulta fundamental para las personas con alergias alimentarias, que representan entre el 1% y el 3% de la población. Por otro lado, la normativa exige que los fabricantes destaquen claramente los 14 alérgenos principales mediante una tipografía diferenciada. Control de nutrientes El sistema de etiquetado frontal ha demostrado resultados significativos en el control nutricional. Por ejemplo: Redujo el consumo de calorías por persona en México en 37 calorías diarias Previno 1.3 millones de nuevos casos de obesidad Generó un ahorro de 36.60 mil millones de pesos en costos médicos durante cinco años En efecto, el impacto ha sido tan significativo que el 56% de los productos en la industria se reformularon para reducir la cantidad de azúcares. Asimismo, las bebidas light se han convertido en una alternativa popular, con un aumento del 16% en su penetración en América Latina durante los últimos cinco años. Errores comunes al interpretar etiquetas A menudo, los consumidores cometen errores significativos al interpretar las etiquetas de alimentos, lo cual puede afectar negativamente sus decisiones nutricionales. Según estudios recientes, el 51% de las personas consideran que la tabla de información nutricional no tiene el tamaño adecuado. Confusión con las porciones Una de las equivocaciones más frecuentes ocurre al interpretar el tamaño de las porciones. Por ejemplo, cuando un producto indica «light», muchos consumidores tienden a comer cantidades mayores, pensando erróneamente que no aumentarán las calorías totales. Además, el etiquetado frontal no señala porciones específicas, y los alimentos llevan los mismos sellos negros independientemente de su tamaño. Los
GUÍA DE ETIQUETAS PARA PRODUCTOS CONGELADOS.

En la industria alimentaria, las etiquetas para productos congelados juegan un papel importante en el cumplimiento normativo, y también en la atracción y retención de clientes. Estas etiquetas no solamente deben resistir temperaturas extremadamente bajas sin deteriorarse, sino que también deben contener información crítica y vender un producto antes de que el consumidor lo haya probado. La importancia de elegir la etiqueta adecuada, con adhesivos personalizados que permanezcan intactos en condiciones de congelación o altas temperaturas, no puede dejarse de lado. En este artículo profundizaremos en los aspectos esenciales que necesitas considerar para tener una etiqueta para productos congelados perfecta. IMPORTANCIA DE LAS ETIQUETAS PARA PRODUCTOS CONGELADOS GARANTÍA DE INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR Las etiquetas para productos congelados ofrecen detalles cruciales como la fecha de caducidad, contenido nutricional, instrucciones de almacenamiento, el origen y los posibles alérgenos. Esta información es vital para los consumidores que desean hacer elecciones informadas como para los minoristas que necesitan mantener estándares de calidad y seguridad en la venta de alimentos congelados. MEJORA LA IMAGEN DE LA MARCA Utilizar etiquetas adhesivas personalizadas y de alta calidad no solo ayuda a que tus productos se destaquen en un mercado competitivo, sino que también fortalece la percepción de la marca. Una etiqueta que se mantiene intacta y legible, incluso en condiciones extremas de congelación, transmite un mensaje de fiabilidad y profesionalismo, mejorando la imagen de tu marca ante los consumidores. CUMPLIMIENTO NORMATIVO En muchos países, las regulaciones sobre la identificación de alimentos congelados son muy estrictas. Cumplir con estas normativas es una necesidad legal para garantizar que los productos sean aceptados en el mercado. En México es el caso de la NOM-050-SCFI-2004, la cuál incluye normas para poder comercializar alimentos y bebidas en nuestro país. Las etiquetas adecuadas aseguran que todos los productos cumplan con los requisitos legales y mantengan la confianza de los clientes en su seguridad y legalidad. SELECCIÓN DEL ADHESIVO IDEAL Para elegir el adhesivo ideal para tus etiquetas para productos congelados, es fundamental considerar las condiciones específicas bajo las cuales operarán. Estos adhesivos deben ser capaces de soportar no solo las bajas temperaturas dentro de un congelador, sino también la condensación y los posibles cambios de temperatura que ocurren durante el transporte y almacenamiento. TIPOS DE ADHESIVOS POR CONDICIONES DE USO Existen varios tipos de adhesivos diseñados para cumplir con los requisitos. El térmico sintético, por ejemplo, ofrece una excelente adherencia a bajas temperaturas y son resistentes a la humedad, lo que los hace ideales para el almacenamiento en congeladores. Por otro lado, el térmico directo puede ser más adecuado para aplicaciones que requieren un pegado inicial más fuerte, aunque pueden tener limitaciones en temperaturas extremadamente bajas. FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELECCIÓN DEL ADHESIVO Cuando seleccionas un adhesivo para tus etiquetas de productos congelados, debes tener en cuenta varios factores críticos: Compatibilidad con el material de la etiqueta: Asegúrate de que el adhesivo sea compatible con el material de la etiqueta para evitar desprendimientos o deterioro. Resistencia a la humedad y temperaturas extremas: Es esencial que el adhesivo mantenga su integridad bajo condiciones de congelación y humedad. Facilidad de aplicación: Considera la facilidad con la que se pueden aplicar las etiquetas, especialmente si se van a adherir en un ambiente especial. Seleccionar el adhesivo correcto no solo asegura que la etiqueta permanezca en su lugar, sino que también ayuda a mantener la legibilidad de la información importante que estas llevan, contribuyendo así a la seguridad y satisfacción del consumidor. PASOS PARA CREAR UNA ETIQUETA PARA PRODUCTOS CONGELADOS CORRECTAMENTE Para asegurar que tus etiquetas para productos congelados sean eficientes y efectivas, es crucial seguir una serie de pasos, que abarcan desde el diseño hasta la impresión final. Aquí te presentamos una guía detallada: DISEÑO ATRACTIVO Y FUNCIONAL El diseño de tus etiquetas debe ser visualmente impactante y contener toda la información relevante para el consumidor. Es fundamental elegir un diseño que también sea funcional, considerando el encogimiento adecuado para ajustarse a diversas formas de productos, ya sean irregulares, apolares o curvos. Esto garantiza que la etiqueta se mantenga adherida y legible, independientemente de las condiciones extremas a las que pueda estar expuesta. PERSONALIZACIÓN Y TAMAÑO IDEAL La personalización juega un papel crucial en la conexión de tu marca con los consumidores. Asegúrate de que el tamaño de la etiqueta sea el adecuado para el tipo de empaque y producto. Una etiqueta bien dimensionada no solo cubre las exigencias del consumidor sino que también contribuye al branding y marketing del producto, facilitando así una mejor percepción de tu marca en el mercado. IMPRESIÓN DE ALTA CALIDAD La calidad de la impresión es vital para mantener la integridad de la información durante todo el ciclo de vida del producto congelado. Opta por una impresión de alta resolución que pueda soportar condiciones de frío o calor sin deteriorarse. Nuestros especialistas están equipados para ofrecerte soluciones de impresión que garantizan la durabilidad de las etiquetas, incluso en las condiciones más desafiantes. Siguiendo estos pasos, podrás crear etiquetas para productos congelados que no solo cumplen con los estándares de calidad y legales, sino que también fortalecen la imagen de tu marca y aseguran la satisfacción del cliente. VENTAJAS DE USAR ETIQUETAS CORRECTAS DURABILIDAD Y RESISTENCIA Las etiquetas para productos congelados deben enfrentar desafíos extremos, desde temperaturas gélidas hasta variaciones bruscas durante el transporte y la manipulación logística. Utilizar adhesivos especializados como los Hot-melt garantiza una adhesión robusta tanto inicial como final, manteniendo las etiquetas en su lugar sin desprenderse ni romperse. Esta durabilidad es crucial para asegurar que la información permanezca legible a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. ADAPTABILIDAD A DISTINTAS SUPERFICIES Los productos congelados a menudo presentan superficies irregulares, apolares o curvas, lo que representa un reto para la adherencia de las etiquetas. Los adhesivos y materiales utilizados en nuestras etiquetas están diseñados para adaptarse a cualquier tipo de superficie, ya sea rígida, blanda o irregular. Esta adaptabilidad es fundamental para garantizar que la etiqueta permanezca intacta y legible, independientemente de