Etiquetas Nutricionales en México: Todo lo que debes saber para cumplir las normas.

Como dato curioso, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adolescentes y adultos. Esta realidad es aún más alarmante cuando consideramos que el 75% de los adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad, un drástico incremento desde la década de 1980 cuando la tasa era menor al 10%. Debido a esta situación, las etiquetas nutricionales se han convertido en una herramienta fundamental para informar a los consumidores. Por esta razón, en 2020 se implementó el Sistema de Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas (SEFAB), que actualiza la norma NOM-051-SCFI/SSA1-2010, aplicándose al 85% de los productos alimenticios consumidos en México. Este sistema incluye cinco sellos de advertencia en forma de octágonos que indican el exceso de calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcares y sodio. En esta guía, aprenderás todo lo necesario sobre las normas de etiquetas, su correcta implementación y cómo evitar errores comunes que podrían resultar en sanciones o retiros de producto del mercado. Elementos Básicos de las Etiquetas Nutricionales. Las etiquetas nutricionales en México siguen un sistema integral diseñado para proteger la salud pública. La NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece los requisitos específicos que deben cumplir todos los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información obligatoria en el frente La información frontal debe ubicarse en la esquina superior derecha del empaque. Además, debe presentarse de forma clara y visible, utilizando un tamaño de letra no menor a 1.5 mm. Por otra parte, la denominación del producto debe corresponder exactamente con lo establecido en los ordenamientos jurídicos. Tabla nutrimental detallada La tabla nutrimental debe expresar los valores por cada 100 gramos o 100 mililitros del producto. En particular, es obligatorio declarar el contenido energético, proteínas, carbohidratos (especificando azúcares), grasas (detallando saturadas y trans), fibra dietética y sodio. Sellos de advertencia El sistema incluye cinco sellos octagonales negros con letras blancas que advierten sobre: Exceso de calorías Exceso de azúcares Exceso de grasas saturadas Exceso de grasas trans Exceso de sodio Asimismo, se incluyen dos leyendas precautorias específicas cuando el producto contiene cafeína o edulcorantes, indicando que no son recomendables para niños. Los estudios demuestran que el 83% de los mexicanos considera que este sistema de etiquetado frontal es fácil de entender. Como resultado de su implementación, importantes empresas transnacionales han reducido el contenido de sodio, azúcares y grasas en el 56% de sus productos. Cómo Leer Correctamente una Etiqueta Para interpretar correctamente las etiquetas de alimentos, necesitas comprender cada elemento que las compone. Los estudios demuestran que el sistema de etiquetado frontal ayuda a los consumidores a tomar decisiones más saludables en sus compras. Identificar información clave En primer lugar, debes verificar el tamaño de la porción y el número de porciones por envase. Esta información es fundamental porque todos los valores nutricionales se basan en una porción del alimento. Además, los valores se expresan por cada 100 gramos o mililitros del producto para facilitar la comparación entre diferentes alimentos. Por otra parte, el porcentaje de Valor Diario (%VD) te ayuda a determinar si una porción del alimento es alta o baja en un nutriente específico. Como regla general, cuando un producto tiene 5% o menos del VD, se considera bajo en ese nutriente, mientras que 20% o más indica un contenido alto. Entender los sellos negros Los sellos octagonales negros son una herramienta simple y práctica que advierte cuando un producto contiene cantidades excesivas de: Azúcares libres Grasas saturadas Grasas trans Sodio Calorías Asimismo, cuando el empaque es pequeño (menor o igual a 40 cm²), encontrarás un solo sello con un número que indica la cantidad total de advertencias que tendría el producto. Es importante señalar que entre más sellos tenga un producto, mayor riesgo representa para la salud. Los productos que contienen edulcorantes o cafeína presentan un rectángulo negro adicional con una leyenda específica, indicando que estos ingredientes deben evitarse en niños. Estas advertencias buscan proteger especialmente a la población infantil de ingredientes potencialmente dañinos. Pasos para Cumplir con la Norma Para garantizar el cumplimiento de la normativa de etiquetado nutricional en México, es fundamental seguir un proceso sistemático y detallado. La NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece los requisitos específicos que deben cumplir todos los productos alimenticios comercializados en el territorio nacional. Revisar el producto El primer paso consiste en realizar una evaluación exhaustiva del producto. Durante esta fase, debes identificar todos los ingredientes y sus proporciones, prestando especial atención a los nutrimentos críticos como azúcares libres, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Calcular valores nutricionales Existen dos métodos principales para determinar los valores nutricionales. El primero es mediante cálculos teóricos, utilizando bases de datos reconocidas internacionalmente. Por otra parte, puedes optar por análisis bromatológicos en laboratorios acreditados, que proporcionan resultados más precisos para vitaminas y vida útil del producto. Diseñar la etiqueta En esta fase, debes organizar la información siguiendo un orden específico. La etiqueta debe incluir: Denominación del producto Lista de ingredientes en orden decreciente Contenido neto Información del fabricante País de origen Identificación del lote Fecha de caducidad Verificar cumplimiento La verificación final puede realizarse mediante dos vías: a través de Unidades de Verificación acreditadas o mediante una autoevaluación siguiendo el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad (PEC). Asimismo, las autoridades realizan verificaciones periódicas para vigilar el cumplimiento continuo de la norma. Es importante señalar que el incumplimiento puede resultar en sanciones y la necesidad de retirar el producto del mercado. Por consiguiente, se recomienda mantener toda la documentación que respalde los cálculos y decisiones tomadas durante el proceso de etiquetado. En Garín, nos enfocamos en garantizar que, desde el principio, cada producto cuente con el etiquetado correcto, incluyendo la tabla nutricional conforme a las regulaciones actuales. Sabemos lo crucial que es cumplir con las normativas desde la primera etapa de producción, por eso nos aseguramos de que cada etiqueta esté diseñada con precisión y claridad. Errores Comunes y Cómo Evitarlos Los errores en el etiquetado nutricional pueden tener consecuencias graves, desde sanciones hasta retiros obligatorios del mercado. En particular, las autoridades mexicanas han inmovilizado más de 10,000 productos por incumplimiento en
La importancia de un etiquetado de alimentos correcto.

El etiquetado de alimentos se ha convertido en una herramienta crucial para la salud pública, especialmente en América Latina, donde los índices de sobrepeso y obesidad se encuentran entre los más altos del mundo. De hecho, en México, más del 70% de las muertes en adultos están relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles, muchas vinculadas a hábitos alimenticios deficientes. Sin embargo, comprender las etiquetas actuales representa un desafío significativo. Estudios demuestran que solo el 6% de las personas encuentran fácil de entender el sistema actual de etiquetado. Además, con el aumento del 580% en el consumo de alimentos procesados durante las últimas décadas, la necesidad de un etiquetado claro y efectivo es más importante que nunca. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las etiquetas de alimentos, los sellos de advertencia implementados por la Secretaría de Salud, y cómo interpretar correctamente la información nutricional para tomar decisiones más saludables en tu alimentación diaria. ¿Qué son las etiquetas de alimentos? Las etiquetas de alimentos son documentos informativos que acompañan a los productos alimenticios, proporcionando datos esenciales sobre su composición y características. Según la Organización Mundial de la Salud, estas etiquetas deben incluir advertencias sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo excesivo de ciertos nutrientes. Elementos básicos de una etiqueta. La normativa establece que toda etiqueta debe contener información fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Los elementos obligatorios incluyen: La denominación del producto Lista de ingredientes en orden descendente Información nutricional Fecha de caducidad Identificación del lote Nombre y dirección del fabricante País de origen Tipos de información nutricional en el etiquetado de alimentos. Por otro lado, existen dos tipos principales de etiquetado de alimentos: interpretativo y no interpretativo. El interpretativo utiliza elementos visuales como sellos de advertencia o semáforos nutricionales, mientras que el no interpretativo presenta tablas con valores numéricos. Además, la tabla nutricional debe expresarse por 100 gramos o 100 mililitros del producto. Ubicación de la información En particular, la normativa establece que el tamaño de letra debe ser legible, con una altura mínima de 1,2 mm. Los productos pequeños, con superficie menor o igual a 40 cm², presentan «mini-sellos» que indican el número de ingredientes críticos. Asimismo, la información sobre alérgenos debe destacarse mediante una tipografía diferente al resto de ingredientes. Cómo leer correctamente el etiquetado de alimentos. Según una encuesta de la OCU, un 44% de los consumidores presta mucha atención a las etiquetas de los alimentos. Por lo tanto, comprender cómo leer correctamente esta información resulta fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación. Identificar información clave. Para interpretar adecuadamente el etiquetado de alimentos, debes centrarte en los elementos más relevantes. En particular, los componentes esenciales incluyen: La lista de ingredientes en orden descendente según su cantidad Los valores nutricionales por porción La información sobre alérgenos Los datos sobre aditivos y conservadores La información sobre origen y sostenibilidad Entender las porciones El tamaño de las porciones constituye uno de los aspectos más importantes, además de ser frecuentemente malinterpretado. En efecto, las porciones que se muestran en las etiquetas suelen ser más pequeñas de lo que la gente consume en realidad. Por ejemplo, si una caja de galletas contiene 15 porciones y cada porción equivale a dos galletas, podrás servir una galleta a 30 personas. Sin embargo, si consumes dos porciones, necesitas multiplicar por dos todos los valores nutricionales indicados en la etiqueta. Para realizar una comparación justa entre productos similares, asegúrate de valorar la información en relación con los 100 gramos o porciones iguales. Además, el porcentaje de valor diario sirve como guía para entender si un producto es alto o bajo en nutrientes específicos – 5% o menos se considera bajo, mientras que 20% o más se considera alto. En cuanto a los códigos específicos, como el PLU en frutas y verduras, un número que comienza con 9 indica que el producto es orgánico, mientras que si comienza con 8 significa que está genéticamente modificado. Beneficios de un buen etiquetado de alimentos. Los beneficios de un etiquetado adecuado se reflejan directamente en la salud pública y el bienestar de la población. Un estudio realizado demostró que los productos con tres sellos de advertencia experimentaron una caída del 70% en el volumen de ventas. Mejores decisiones de compra. El etiquetado frontal ha demostrado ser una herramienta eficaz para orientar las decisiones de compra. En México, los productos con cuatro etiquetas de advertencia registraron una disminución del 8% en el número de compradores. Prevención de alergias En particular, el etiquetado resulta fundamental para las personas con alergias alimentarias, que representan entre el 1% y el 3% de la población. Por otro lado, la normativa exige que los fabricantes destaquen claramente los 14 alérgenos principales mediante una tipografía diferenciada. Control de nutrientes El sistema de etiquetado frontal ha demostrado resultados significativos en el control nutricional. Por ejemplo: Redujo el consumo de calorías por persona en México en 37 calorías diarias Previno 1.3 millones de nuevos casos de obesidad Generó un ahorro de 36.60 mil millones de pesos en costos médicos durante cinco años En efecto, el impacto ha sido tan significativo que el 56% de los productos en la industria se reformularon para reducir la cantidad de azúcares. Asimismo, las bebidas light se han convertido en una alternativa popular, con un aumento del 16% en su penetración en América Latina durante los últimos cinco años. Errores comunes al interpretar etiquetas A menudo, los consumidores cometen errores significativos al interpretar las etiquetas de alimentos, lo cual puede afectar negativamente sus decisiones nutricionales. Según estudios recientes, el 51% de las personas consideran que la tabla de información nutricional no tiene el tamaño adecuado. Confusión con las porciones Una de las equivocaciones más frecuentes ocurre al interpretar el tamaño de las porciones. Por ejemplo, cuando un producto indica «light», muchos consumidores tienden a comer cantidades mayores, pensando erróneamente que no aumentarán las calorías totales. Además, el etiquetado frontal no señala porciones específicas, y los alimentos llevan los mismos sellos negros independientemente de su tamaño. Los
ISO 9001 en el Etiquetado: Mejora la Calidad de tus Productos.

La calidad de tus productos es fundamental para destacar y ganar la confianza de los clientes. El etiquetado juega un papel crucial en este aspecto, siendo la carta de presentación de tu marca y un elemento clave para la satisfacción del cliente. La implementación de la norma ISO 9001 en tus procesos de etiquetado puede tener un impacto significativo en la mejora de la calidad de tus productos. Este artículo te guiará a través de la aplicación de ISO 9001 en el etiquetado y cómo puede beneficiar a tu empresa. Exploraremos la importancia de las etiquetas de calidad, las mejores prácticas bajo la gestión de calidad ISO 9001, y cómo estos procesos pueden llevar a una mayor satisfacción del cliente. También veremos los pasos necesarios para obtener la certificación ISO y cómo esto puede impulsar la confianza en tu marca. El papel del etiquetado en la calidad del producto. Funciones principales del etiquetado. El etiquetado desempeña un papel crucial en la calidad del producto y tiene un impacto significativo en la gestión de calidad. Las etiquetas son herramientas esenciales que proporcionan información vital sobre el producto, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas. Entre las funciones principales del etiquetado se encuentran: Identificación del producto: Las etiquetas contienen el nombre del producto, la marca y otros detalles que ayudan a los consumidores a reconocerlo fácilmente. Información detallada: Incluyen datos sobre ingredientes, contenido nutricional, instrucciones de uso y precauciones de seguridad, lo que es fundamental para la satisfacción del cliente. Cumplimiento normativo: Las etiquetas garantizan que el producto cumpla con las regulaciones y estándares de calidad, como ISO 9001, lo que es esencial para la certificación ISO. Trazabilidad: Facilitan el seguimiento del producto a lo largo de la cadena de suministro, lo que es crucial para los procesos de gestión de calidad. Impacto del etiquetado en la percepción del consumidor. El etiquetado tiene una influencia significativa en cómo los consumidores perciben la calidad del producto: Confianza del consumidor: Las etiquetas claras y detalladas generan confianza en la marca y el producto, lo que es esencial para la satisfacción del cliente. Toma de decisiones: La información proporcionada en las etiquetas ayuda a los consumidores a comparar productos y elegir aquellos que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias. Percepción de calidad: Las etiquetas bien diseñadas y que cumplen con los estándares de calidad, como ISO 9001, pueden mejorar la percepción de calidad del producto. Educación del consumidor: Las etiquetas pueden educar a los consumidores sobre los beneficios del producto y cómo usarlo de manera efectiva, lo que contribuye a la satisfacción del cliente. Relación entre etiquetado y seguridad del producto. El etiquetado juega un papel crucial en la seguridad del producto, lo que es fundamental para la gestión de calidad y la certificación ISO: Advertencias de seguridad: Las etiquetas incluyen información sobre posibles riesgos y precauciones necesarias, lo que es esencial para la seguridad del consumidor. Instrucciones de uso: Proporcionan orientación clara sobre cómo usar el producto de manera segura y efectiva, lo que es crucial para la satisfacción del cliente. Información sobre alérgenos: En el caso de productos alimenticios, las etiquetas de alimentos deben indicar claramente la presencia de alérgenos, lo que es vital para la seguridad del consumidor. Fecha de caducidad: Esta información es crucial para garantizar que el producto se consuma dentro del período mencionado. Información de contacto: Las etiquetas deben incluir detalles de contacto del fabricante, lo que permite a los consumidores reportar problemas o hacer preguntas, mejorando así los procesos de gestión de calidad. En conclusión, el etiquetado es un componente integral de la gestión de calidad y tiene un impacto significativo en la percepción del consumidor, la seguridad del producto y la satisfacción del cliente. Al proporcionar información clara y precisa, las etiquetas de calidad no solo cumplen con los requisitos regulatorios, sino que también contribuyen a la confianza del consumidor y a la reputación de la marca. Para las empresas que buscan la certificación ISO 9001, un etiquetado efectivo es un elemento clave en sus procesos de gestión de calidad, demostrando su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. ISO 9001 y su aplicación en el etiquetado. La norma ISO 9001 es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de los productos y servicios, incluyendo el proceso de etiquetado. Su aplicación en este ámbito puede tener un impacto significativo en la satisfacción del cliente y en la eficiencia de los procesos de la organización. Principios de ISO 9001 relevantes para el etiquetado. Los principios de gestión de calidad de ISO 9001 son particularmente relevantes para el etiquetado de productos. El enfoque al cliente es crucial, ya que las etiquetas son a menudo el primer punto de contacto entre el producto y el consumidor. Las etiquetas de calidad deben proporcionar información clara y precisa que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes. El enfoque basado en procesos es otro principio clave. Entender y gestionar el etiquetado como un proceso interrelacionado dentro del sistema de gestión de calidad puede llevar a resultados más consistentes y predecibles. Integración de ISO 9001 en el diseño y producción de etiquetas. Para integrar ISO 9001 en el diseño y producción de etiquetas, las organizaciones deben establecer un proceso sistemático que incluya: Planificación: Definir los requisitos del cliente y los requisitos legales para las etiquetas. Diseño: Crear etiquetas que cumplan con estos requisitos y sean coherentes con la imagen de marca. Producción: Implementar controles de calidad en el proceso de impresión y elaboración de etiquetas. Verificación: Revisar las etiquetas producidas para asegurar que cumplen con las especificaciones. Mejora continua: Analizar el desempeño del proceso y buscar oportunidades de mejora. La trazabilidad es un aspecto crucial en la producción de etiquetas. ISO 9001 requiere que las organizaciones identifiquen y hagan un seguimiento de sus productos a lo largo de la cadena de suministro. Orgullosamente en Garín estamos certificados por el ISO 9001, garantizando productos de calidad Medición y análisis de la eficacia del etiquetado. La medición y
GUÍA DE ETIQUETAS PARA PRODUCTOS CONGELADOS.

En la industria alimentaria, las etiquetas para productos congelados juegan un papel importante en el cumplimiento normativo, y también en la atracción y retención de clientes. Estas etiquetas no solamente deben resistir temperaturas extremadamente bajas sin deteriorarse, sino que también deben contener información crítica y vender un producto antes de que el consumidor lo haya probado. La importancia de elegir la etiqueta adecuada, con adhesivos personalizados que permanezcan intactos en condiciones de congelación o altas temperaturas, no puede dejarse de lado. En este artículo profundizaremos en los aspectos esenciales que necesitas considerar para tener una etiqueta para productos congelados perfecta. IMPORTANCIA DE LAS ETIQUETAS PARA PRODUCTOS CONGELADOS GARANTÍA DE INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR Las etiquetas para productos congelados ofrecen detalles cruciales como la fecha de caducidad, contenido nutricional, instrucciones de almacenamiento, el origen y los posibles alérgenos. Esta información es vital para los consumidores que desean hacer elecciones informadas como para los minoristas que necesitan mantener estándares de calidad y seguridad en la venta de alimentos congelados. MEJORA LA IMAGEN DE LA MARCA Utilizar etiquetas adhesivas personalizadas y de alta calidad no solo ayuda a que tus productos se destaquen en un mercado competitivo, sino que también fortalece la percepción de la marca. Una etiqueta que se mantiene intacta y legible, incluso en condiciones extremas de congelación, transmite un mensaje de fiabilidad y profesionalismo, mejorando la imagen de tu marca ante los consumidores. CUMPLIMIENTO NORMATIVO En muchos países, las regulaciones sobre la identificación de alimentos congelados son muy estrictas. Cumplir con estas normativas es una necesidad legal para garantizar que los productos sean aceptados en el mercado. En México es el caso de la NOM-050-SCFI-2004, la cuál incluye normas para poder comercializar alimentos y bebidas en nuestro país. Las etiquetas adecuadas aseguran que todos los productos cumplan con los requisitos legales y mantengan la confianza de los clientes en su seguridad y legalidad. SELECCIÓN DEL ADHESIVO IDEAL Para elegir el adhesivo ideal para tus etiquetas para productos congelados, es fundamental considerar las condiciones específicas bajo las cuales operarán. Estos adhesivos deben ser capaces de soportar no solo las bajas temperaturas dentro de un congelador, sino también la condensación y los posibles cambios de temperatura que ocurren durante el transporte y almacenamiento. TIPOS DE ADHESIVOS POR CONDICIONES DE USO Existen varios tipos de adhesivos diseñados para cumplir con los requisitos. El térmico sintético, por ejemplo, ofrece una excelente adherencia a bajas temperaturas y son resistentes a la humedad, lo que los hace ideales para el almacenamiento en congeladores. Por otro lado, el térmico directo puede ser más adecuado para aplicaciones que requieren un pegado inicial más fuerte, aunque pueden tener limitaciones en temperaturas extremadamente bajas. FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELECCIÓN DEL ADHESIVO Cuando seleccionas un adhesivo para tus etiquetas de productos congelados, debes tener en cuenta varios factores críticos: Compatibilidad con el material de la etiqueta: Asegúrate de que el adhesivo sea compatible con el material de la etiqueta para evitar desprendimientos o deterioro. Resistencia a la humedad y temperaturas extremas: Es esencial que el adhesivo mantenga su integridad bajo condiciones de congelación y humedad. Facilidad de aplicación: Considera la facilidad con la que se pueden aplicar las etiquetas, especialmente si se van a adherir en un ambiente especial. Seleccionar el adhesivo correcto no solo asegura que la etiqueta permanezca en su lugar, sino que también ayuda a mantener la legibilidad de la información importante que estas llevan, contribuyendo así a la seguridad y satisfacción del consumidor. PASOS PARA CREAR UNA ETIQUETA PARA PRODUCTOS CONGELADOS CORRECTAMENTE Para asegurar que tus etiquetas para productos congelados sean eficientes y efectivas, es crucial seguir una serie de pasos, que abarcan desde el diseño hasta la impresión final. Aquí te presentamos una guía detallada: DISEÑO ATRACTIVO Y FUNCIONAL El diseño de tus etiquetas debe ser visualmente impactante y contener toda la información relevante para el consumidor. Es fundamental elegir un diseño que también sea funcional, considerando el encogimiento adecuado para ajustarse a diversas formas de productos, ya sean irregulares, apolares o curvos. Esto garantiza que la etiqueta se mantenga adherida y legible, independientemente de las condiciones extremas a las que pueda estar expuesta. PERSONALIZACIÓN Y TAMAÑO IDEAL La personalización juega un papel crucial en la conexión de tu marca con los consumidores. Asegúrate de que el tamaño de la etiqueta sea el adecuado para el tipo de empaque y producto. Una etiqueta bien dimensionada no solo cubre las exigencias del consumidor sino que también contribuye al branding y marketing del producto, facilitando así una mejor percepción de tu marca en el mercado. IMPRESIÓN DE ALTA CALIDAD La calidad de la impresión es vital para mantener la integridad de la información durante todo el ciclo de vida del producto congelado. Opta por una impresión de alta resolución que pueda soportar condiciones de frío o calor sin deteriorarse. Nuestros especialistas están equipados para ofrecerte soluciones de impresión que garantizan la durabilidad de las etiquetas, incluso en las condiciones más desafiantes. Siguiendo estos pasos, podrás crear etiquetas para productos congelados que no solo cumplen con los estándares de calidad y legales, sino que también fortalecen la imagen de tu marca y aseguran la satisfacción del cliente. VENTAJAS DE USAR ETIQUETAS CORRECTAS DURABILIDAD Y RESISTENCIA Las etiquetas para productos congelados deben enfrentar desafíos extremos, desde temperaturas gélidas hasta variaciones bruscas durante el transporte y la manipulación logística. Utilizar adhesivos especializados como los Hot-melt garantiza una adhesión robusta tanto inicial como final, manteniendo las etiquetas en su lugar sin desprenderse ni romperse. Esta durabilidad es crucial para asegurar que la información permanezca legible a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. ADAPTABILIDAD A DISTINTAS SUPERFICIES Los productos congelados a menudo presentan superficies irregulares, apolares o curvas, lo que representa un reto para la adherencia de las etiquetas. Los adhesivos y materiales utilizados en nuestras etiquetas están diseñados para adaptarse a cualquier tipo de superficie, ya sea rígida, blanda o irregular. Esta adaptabilidad es fundamental para garantizar que la etiqueta permanezca intacta y legible, independientemente de
Cómo hacer tus etiquetas de alimentos más atractivas

Utilizar etiquetas de alimentos atractivas es fundamental para atraer a tus clientes y que decidan comprar tu producto. Es especialmente importante incorporar la información que convenza totalmente a un consumidor de que tu producto es adecuado para su salud. Hoy te contamos cómo hacer tus etiquetas de alimentos más atractivas. ¿Qué información buscan los consumidores en las etiquetas de alimentos? Un aspecto indispensable en todas las etiquetas de alimentos es que contengan información clara y precisa acerca del producto. Los consumidores basan su decisión de compra, no solamente en el aspecto o el sabor, sino también por las características de cada alimento. Con la evolución de los hábitos de alimentación hacia un consumo más saludable, existen elementos de las etiquetas que van a posicionar a tu producto por encima de otros en el anaquel de compra: Destaca sus cualidades nutritivas Comunicar de manera atractiva y llamativa los nutrientes esenciales como las vitaminas, las fibras y los minerales, marcará una gran ventaja en tu producto. Asegúrate que esa información resalte a primera vista, sobre todo si son elementos que tus competidores no tienen. En la medida de lo posible, agrega en la etiqueta de alimentos detalles acerca del papel que estos componentes tienen en el desempeño físico y mantenimiento de la salud. Comunica de forma transparente sus ingredientes Cada vez más consumidores buscan la certeza de que un producto está conformado por los ingredientes especificados en el empaque. Ser totalmente transparente con esta información es fundamental, primero por motivos éticos, y segundo, para mantener una imagen de marca adecuada. Una etiqueta de alimentos también debe incluir la presencia de ingredientes alérgenos, y especificar instrucciones claras sobre el almacenaje y fechas de caducidad. Destaca otras características especiales del producto Un aspecto que vuelve sumamente atractiva una etiqueta de alimentos es comunicar las características especiales que diferencian a nuestro producto sobre otros. Con el auge de la alimentación saludable, cada vez son más las personas quienes buscan características específicas en sus alimentos. Un producto puede volverse mucho más atractivo si incluyes de manera gráfica aspectos como: Sin azúcares añadidos Bajo en calorías Gluten free Producto orgánico Hecho con ingredientes naturales… Encuentra aquí algunos Consejos para leer las etiquetas nutricionales de los alimentos ¿Cómo hacer un diseño más atractivo para mis etiquetas de alimentos? Ahora que hemos analizado la información que puede hacer a una etiqueta de alimentos más atractiva, hablemos del diseño gráfico. A continuación te daremos algunos consejos para que guardes una perfecta relación entre la información contenida en la etiqueta y por supuesto, el diseño de la misma: Diseño sencillo Olvídate de saturar tu etiqueta de alimentos con elementos gráficos e información. En la actualidad una etiqueta atractiva dice mucho en poco y las nuevas tendencias del diseño están orientadas hacia el minimalismo. De la misma forma, evita los excesos de tipografías enormes y en exceso llamativas u otros elementos gráficos. Lo más recomendable, de acuerdo a las tendencias actuales del diseño, es utilizar etiquetas “ligeras”. Colores Otro aspecto muy importante que debes tomar en cuenta para crear una etiqueta llamativa es que los colores reflejen el tipo de alimento que ofreces. Si quieres transmitir que tu producto es sumamente saludable, una buena opción es optar por una paleta de colores que refieran a la naturaleza, la salud, el equilibrio, la paz, etc. En este caso, lo ideal es usar colores neutros. Acabados de la etiqueta Si buscas destacar la calidad de tu producto sobre otros, puedes hacer uso de técnicas de impresión como el cold foil para lograr un acabado con efectos metálicos, o el embossing, que dará una textura y agregará dimensión, creando un aspecto tridimensional el cual llamará la atención. Estos acabados diferenciarán a tu producto como uno de alta calidad. El que hablemos de una etiqueta minimalista, no hace referencia que sea un etiquetado aburrido. Para evocar un producto mucho más elegante podrías agregar un barniz a registro que dará brillo solamente a los elementos que quieras resaltar. Si optas por algún papel texturizado para tus etiquetas, lograrás acabados texturizados muy llamativos. Hoy en día los productos ya no solamente llaman la atención por cómo se ven, también por cómo se sienten. Tu etiqueta o empaque texturizado llamará la atención de las personas con solo tocarlo. Si te dedicas a la comercialización de productos congelados o refrigerados, te interesa esta información: Cómo elegir tus etiquetas para productos congelados y refrigerados Uso de materiales sustentables para etiquetas de alimentos Si estás pensando en crear una etiqueta de alimentos que llame la atención de los consumidores y quieres representar que tu producto es saludable, un aspecto fundamental es que tu empaque y etiqueta también sean abanderados de esa misión y filosofía de marca. Utilizar materiales sustentables, biodegradables o incluso reciclados, puede ayudar en tu comunicación de marca. Así demuestras que no solamente te interesas por la salud de tus clientes, también por el equilibro medioambiental. En Garín Etiquetas contamos con la certificación FSC, lo que significa que trabajamos con la garantía de la buena gestión forestal, respetando la cadena de suministros para producir etiquetas. También puedes leer: Qué son los empaques sustentables y por qué utilizarlos Beneficios de crear una etiqueta de alimentos más atractiva Al seguir muchas de las recomendaciones que aquí te damos, podrás obtener beneficios para tu marca, tales como: Destacar de la competencia Un empaque atractivo en todos sus elementos llamará la atención de tus clientes. Es por eso que aquellos distintivos que creas en la etiqueta ayudarán a hacerlo aún más convincente. Generar confianza en tus consumidores Recuerda que la comunicación de tu filosofía está en cada detalle. Si resaltas tu compromiso con la salud y medioambiental en ti etiqueta, los clientes pueden hacer clic de manera instantánea con tus productos. Cumplir con las normativas de etiquetas de alimentos Incluir toda la información de manera clara, precisa y transparente, te ayudará a cumplir con las normativas y legislaciones vigentes, asegurando que tus productos están comprometidos con el bienestar de quienes lo consumen. Los