Te contamos cómo identificar e interpretar la información más importante en las etiquetas nutricionales de los alimentos. Conoce si un alimento es realmente saludable.
La importancia de leer las etiquetas nutricionales
Las etiquetas frontales de los productos alimenticios por lo general están llenas de slogans y palabras llamativas: “light”, “100% saludable”, “bajo en grasa”, “sin azúcar”, “producto natural”, “sin conservadores”…
Estos mensajes tienen como finalidad llamar la atención del comprador, y convencerlo con supuestos beneficios y características que hacen a cierto alimento la mejor opción.
Pero las palabras rimbombantes generalmente son solo eso, técnicas de mercadotecnia para vender el producto. No necesariamente informan la realidad de las propiedades del producto.
Para eso debemos aprender a leer las letras chiquitas, “lo de atrás”, es decir, la etiqueta nutricional.
En la etiqueta nutricional podremos encontrar los componentes reales del alimento que vamos a comprar. Esta información debe cumplir regulaciones oficiales que exigen informar con certeza al consumidor.
Es bueno saber cuál es la información más importante, cómo identificarla e interpretarla. Así podrás tomar una decisión más adecuada de los productos que llevarás a tu mesa, cuidando tu salud y la de tu familia.
Aun así, la información de las etiquetas nutricionales puede ser complicada de interpretar, pues se trata de numeraciones, nombres científicos, procesos industriales, y demás términos que no entendemos.
Aquí te explicamos algunos de esos puntos importantes.
La información nutricional debe ser fácil de encontrar
Las regulaciones para el etiquetado de alimentos puede variar según el país donde este se produce o vende. Vamos a hablar de las regulaciones de etiquetado en México.
Aunque parezca obvio, primero debes estar seguro de que el producto que vas a consumir incluye la información nutricional y que indique claramente sus atributos. Siempre en idioma español, aunque se trate de un alimento importado.
Debe tener una etiqueta nutricional totalmente legible y en una superficie de fácil acceso. Que no esté oculta, borrosa o tapada con algún otro elemento como una etiqueta de precio.
Si encuentras difícil encontrar la información, podría tratarse de un producto al que “no le conviene” mostrarla.

Información importante en las etiquetas nutricionales
Estos son los datos más relevantes que debes conocer en una etiqueta de información nutricional:
Tamaño de la porción
El tamaño de la porción especificado en la etiqueta nutricional es la cantidad que supuestamente una persona podría llegar a ingerir de una sola vez.
Por ejemplo, no se espera que una persona consuma por completo una caja de cereal de 750 gramos en un solo momento. Lo común sería consumir un tazón con unos 45 o 50 gramos de cereal, por lo que en la etiqueta nutricional ese sería el tamaño de la porción.
Porciones por envase
De cualquier forma, las etiquetas de alimentos deben especificar cuantas porciones hay en un envase.
Siguiendo el mismo ejemplo, una caja de cereal de 750 gramos contiene 15 porciones de 50 gramos por envase.
Lista de ingredientes
Aunque muchos de los elementos de la lista de ingredientes te van a resultar desconocidos, pues se trata de componentes industriales, extractos de otros alimentos, químicos, etcétera.
Los ingredientes deben estar ordenados de mayor a menor cantidad.
Se dice que un alimento procesado con más de 10 ingredientes, seguramente no es un alimento saludable.
Vale la pena detenerte a leerlo y hacer una pequeña investigación de qué es cada uno. Saber lo que consumimos es un tema de cuidado de salud.

Tabla de valor nutricional
Seguramente estás familiarizado con ver esa tabla con una lista de componentes, pero pocas veces te detienes a revisarla.
Los primeros elementos que se muestran son por lo general los que debemos evitar: grasas, grasas saturadas, grasas trans, colesterol, azúcares y sodio.
En seguida se encuentran los nutrientes que son recomendables para la salud, como son la fibra, vitaminas y minerales, calcio y hierro.
Compara las etiquetas nutricionales de distintas marcas de alimentos para darte cuenta de cuáles pueden ser un mayor riesgo para tu salud y cuáles son más benéficos, la proporción entre ingredientes dañinos vs. ingredientes saludables.
Conocer el tamaño de la porción que explicamos más arriba es muy importante, porque la cantidad de cada nutriente estará especificada en base con esta porción.
Por ejemplo, una etiqueta nutricional de cereal nos dirá que hay 130 calorías por porción. Es decir, que consumirás 130 calorías por cada porción de 50 gramos.
Porcentaje de consumo diario recomendado
El porcentaje expresado de cada elemento de la tabla nutricional, es un estimado de la porción que ese alimento te aporta, según el consumo diario recomendado.
Para dejarlo más claro, si el cereal tiene 9% de calcio por porción, quiere decir que estarás consumiendo el 9% de calcio que debes consumir al día.

Otra información importante en etiquetas y empaques de alimentos
Algunos de estos datos podrían no encontrarse exactamente en la etiqueta nutricional, pues a veces se imprimen en el empaque o en otra área de las etiquetas para alimentos. Pero siempre debe estar incluida y visible, sea cual sea la presentación en la que lo compres:
Fecha de caducidad y/o consumo preferente
Los alimentos perecederos siempre deben informar el periodo de tiempo recomendado para su consumo. Algunos alimentos deben incluir también el periodo de vida del producto después de abierto.
Si encuentras un alimento preenvasado que no incluye la fecha de caducidad, lo mejor es no consumirlo.
Número de lote
Cuando el empaque incluye un número de lote, quiere decir que el productor y/o distribuidor lleva un control de sus productos. El número de lote facilita identificar con facilidad el producto si existe algún riesgo de salud una vez que está en el mercado.
Nombre y/o razón social del productor
Con esta información podrás saber con exactitud quién produce el alimento e indagar un poco más sobre su origen. Muchas veces basta con hacer una búsqueda en internet de dicho productor para encontrar referencias sobre sus productos.
Conoce cómo elegir tus etiquetas para productos congelados y refrigerados
Notas y advertencias
Asegúrate de revisar todo el texto e imágenes en los empaques y las etiquetas de alimentos. Muchas veces puedes encontrar en la parte inferior o trasera algunas advertencias y notas tales como posibles reacciones alérgicas, ingredientes contraproducentes, uso en infantes, mujeres lactantes o personas con cualquier otra condición.
¡Lee el empaque por completo!
Consulta a un experto
Esta información es solo una guía generalizada para la interpretación de etiquetas nutricionales. La mejor recomendación que podemos ofrecerte para elegir tus alimentos, es que consultes a un médico o nutriólogo que pueda guiarte según tu situación personal.
Con esta información de los expertos en etiquetado de Garín Etiquetas, podrás identificar las propiedades de los alimentos que consumes.
Si buscas etiquetas nutricionales para tus alimentos, contáctanos, con gusto te ayudaremos.
Ninguna información aquí presentada debe ser tomada como una recomendación médica, ni reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de la salud que te puede asesorar de acuerdo la situación de cada persona.