La impresión digital de etiquetas y su importancia en la industria

La impresión digital de etiquetas es una técnica popular en la industria debido a su versatilidad. Aquí te explicamos lo que necesitas saber.
Las etiquetas para la industria automotriz

Los productos de la industria automotriz están expuestos a ambientes extremos. Por eso necesitan contar con las etiquetas correctas para una alta duración.
El playo: Tu mejor aliado para embalaje

El playo, también conocido comúnmente como emplaye o película estirable, es un tipo de plástico utilizado en diferentes industrias para el embalaje de productos.
10 tips de diseño para tus etiquetas adhesivas

Te compartimos una serie de consejos para crear el diseño adecuado de tus etiquetas adhesivas, y logres personalizarlas de manera que representen a tu negocio o tu producto, y que brinden la información importante al consumidor. La importancia de personalizar tus etiquetas adhesivas Uno de los beneficios más importantes de utilizar etiquetas adhesivas personalizadas para tu producto, es mostrar de manera rápida y sencilla los valores de tu marca. Implementar de forma adecuada aquellos identificadores visuales que te ayudan a conectar de una mejor manera con tu cliente, además de dar información relevante acerca de tu producto. 1. Sé simple En ocasiones queremos agregar una gran cantidad de elementos en nuestras etiquetas adhesivas, porque creemos que entre más elementos tenga el diseño, mucho más eficiente será. Sin embargo, debes saber que una etiqueta sencilla y fácil de identificar entre el resto, hace la diferencia. En un aparador con cientos de productos, nuestros ojos están repletos de estímulos visuales. Un diseño limpio, cuidado y sobre todo simple, es mucho más llamativo alrededor de esa gran gama de colores, tamaños, etiquetas y tipografías. El diseño de tu etiqueta adhesiva debe ser lo suficientemente simple como para que se pueda distinguir fácilmente a la distancia. Las personas no gastarán mucho tiempo consumiendo toda la información que contiene. Los compradores simplemente harán un escaneo, para llevarse de manera rápida la información más adecuada, y elegir si deciden o no comprar tu producto. La etiqueta de tu producto debe responder de manera simple para qué sirve y sobre todo, comunicar tu imagen de marca, haciendo uso de señales fácilmente identificables como tu logo, colores y tipografías sencillas. 2. Dedica el tiempo necesario al diseño Sabemos que quieres lanzar tus productos lo más rápido al mercado. Creemos que entre más rápido salgan, mayores serán las posibilidades para alcanzar nuestros objetivos de ventas. Sin embargo, es importante que dediques el tiempo necesario con tal de lograr un diseño adecuado. Al darle el trabajo suficiente a un diseño, lograrás personalizar nuestras etiquetas de la mejor manera. Incluso, puedes hacer un par de propuestas y someterlas a pruebas como grupos focales o pre lanzamientos. 3. Utiliza todos los elementos a tu disposición Si bien, el diseño de tus etiquetas adhesivas debe ser simple, no quiere decir que no puedas utilizar todos los recursos que tengas al alcance para diseñar una etiqueta perfecta. Una etiqueta es más que una serie de letras, mensajes y una tipografía, siempre puedes jugar con las paletas de colores y texturas diferentes a lo largo del diseño. Gracias a la evolución de las etiquetas adhesivas y sus impresiones, hoy es posible hacerlas texturizadas darle relieve a nuestros logos, hacer uso de materiales mucho más premium para mostrar el prestigio de nuestro producto y también, utilizar las más grandes novedades del diseño como lo es el uso de materiales reciclables, eco friendly y paletas de colores simplificadas. 4. Distribución adecuada de los elementos Como en cualquier tipo de diseño, la distribución de elementos es fundamental. Inclusive, el espacio vacío o también llamado aire, es un elemento que comunica de igual forma. Utilizándolo adecuadamente, podemos hacer que ciertos elementos de nuestra etiqueta destaquen más que otros. Guardar un equilibrio en la composición es fundamental, siempre optando por disminuir la cantidad de elementos, con el objetivo de distribuir de una manera adecuada todos ellos y que de esta forma, sean muchos más sencillos de leer. Mantén el equilibrio utilizando diferentes tipos de letra, espaciados, dándole el tamaño necesario a elementos importantes como tu logo y el nombre del producto. 5. Colores en etiquetas adhesivas Ya habíamos hecho alusión anteriormente a la paleta de colores utilizados en tu etiqueta adhesiva, pero siempre es importante que logres conectar de manera adecuada, pensando en el mensaje que quieras transmitir. Aunque no lo tengamos 100% concientizado, las etiquetas adhesivas deben tener coherencia en cuanto a nuestro producto. Tener siempre presente el mensaje que queremos proyectar a nuestra audiencia. En este sentido, siempre es importante que entiendas la psicología del color detrás de tus productos, para que de esta forma, no manden mensajes equivocados a tus clientes y además, permitan crear una conexión inmediata, tan pronto como un consumidor voltea a ver tu producto. Es importante también evitar hacer uso de colores que puedan romper con la estructura visual de tu etiqueta, inclusive mandar mensajes equivocados, poniendo especial atención en evitar colores oscuros, ya que estos pueden causar un mensaje negativo. 6. Combinar tipografías Con el tiempo, el diseño ha evolucionado en utilizar una gama limitada de tipografías, sobre todo cuando de productos hablamos. Ten en cuenta que las letras inmediatamente conectan con el consumidor, y al verlas en nuestras etiquetas adhesivas, de inmediato se tiene la intención de leerlas. Sin embargo, cuando los consumidores ven una etiqueta colmada de distintas tipografías, en ocasiones simplemente deciden pasar de largo, ya que la vista se satura rápidamente. Un correcto balance de máximo 2 o 3 tipografías, te puede ayudar a poner la atención de los consumidores justamente en el lugar donde quieres que la tengan. De la misma forma, puedes enfatizar y utilizar esta atención a través de los espacios vacíos como ya lo habíamos mencionado, una estrategia que además provocará la sensación de relajación en un mundo colmado de mensajes por todos lados. 7. Sé auténtico Si bien, en el mundo del diseño ya todo está inventado, puedes utilizar referentes para crear tus propias etiquetas adhesivas, es muy valioso que te mantengas auténtico. Con inspiración tomada de otras referencias, puedes conseguir que tus productos perduren en el tiempo y por supuesto, debes ir mejorando este aspecto en cada uno de tus diseños. Haz el experimento por ti mismo y observa diversas etiquetas adhesivas de productos en el mercado. Seguramente muchas marcas intentan simular a la competencia, pero con una lluvia de ideas podrás distinguir a tu marca. Por eso, el mejor de los consejos en el diseño de etiquetas es que lleves al máximo tu creatividad y siempre optes por ser
Cinta adhesiva: usos y beneficios

Te contamos cuáles son los beneficios de usar cinta adhesiva para embalaje, cubriendo las áreas vulnerables para reducir el riesgo de daño durante el traslado y almacenamiento. A la hora de embalar un paquete, es importante que mantengas seguros tanto los objetos que ingresas en él, como el empaque, para reducir el peligro de daño durante el traslado. Hoy te contaremos cuáles son los beneficios de usar cinta adhesiva para el embalaje, de manera correcta y cubriendo todas las áreas vulnerables que pueda tener una caja de cartón o cualquier otro material. ¿Qué es la cinta adhesiva? La cinta adhesiva es un material sumamente versátil. Se puede utilizar para sellar paquetes y objetos de distintos materiales, gracias que es elaborada con un material muy flexible. La característica principal de la cinta adhesiva es que cuenta con un lado con pegamento, el cual le permite adherirse con fuerza a una gran variedad objetos y superficies. Entre los usos de la cinta adhesiva, puede ser utilizada para reparaciones temporales, pegar sobres con documentos, utilizarse en trabajos creativos, manualidades y por supuesto, el embalaje de paquetes. Para adaptarse a esta gran cantidad de usos, existen diferentes tipos de cintas adhesivas, de diferentes largos, de anchuras variables y por supuesto, cintas de colores diferentes que pueden ayudar también a clasificar e identificar mercancías. Además, dependiendo de su calidad, puede tener una mayor resistencia y durabilidad, incluso soportando altas y bajas temperaturas, así como resistir la humedad. Si quieres conocer más sobre los tipos de cintas adhesivas que existen, te invitamos a leer este post. Usos que se le pueden dar a la cinta adhesiva A continuación te contamos algunos usos que puedes dar a este material tan versátil. Reparaciones temporales Si tienes un pequeño problema en tu hogar, ya sea una grieta, alguna rotura en tus ventanas o puertas, puedes hacer uso de una cinta adhesiva, para cubrir un agujero de manera temporal. Asimismo, podrás pegar otros objetos de uso cotidiano que pudieron haber sido dañados, como lo son los juguetes, unas gafas, o incluso cables, hasta que le puedas dar la reparación adecuada. Proyectos escolares y manualidades La cinta adhesiva es un material muy utilizado en actividades escolares, sobre todo en aquellas que tratan de estimular la creatividad de los estudiantes. Siempre podrás utilizarla para crear maquetas, trabajos interactivos y otro tipo de manualidades. Si eres una persona muy creativa y te gusta hacer manualidades, incluso para venderlas, uno de tus materiales estrella deben ser las cintas adhesivas. Te permitirá crear manualidades, collages, pegar un proyecto de manera temporal y crear tarjetas creativas. Logística y gestión de inventarios Las cintas adhesivas tienen un gran uso en la gestión y administración del inventario. Existen cintas de colores que podemos utilizar para identificar objetos de distintas categorías, ya sea para almacenaje o transportación. Embalaje Por supuesto, uno de los usos más importantes de este gran insumo es la posibilidad de asegurar y cerrar nuestros paquetes, agregando una capa altamente resistente, para proteger nuestros productos durante el traslado. Beneficios de usar cinta adhesiva Ahora que sabemos algunas de las posibilidades que tenemos al usar cinta adhesiva, a continuación te contamos cuáles son los beneficios de utilizar cinta adhesiva en distintas actividades. Seguridad y protección Uno de los factores claves para hacer rentables nuestros envíos es utilizar materiales de fácil acceso y económicos, como lo es el cartón, sin embargo, esto puede comprometer la durabilidad y la protección de nuestros productos. Para asegurarnos que un paquete llegue en excelentes condiciones hasta nuestro cliente, siempre es importante agregar cinta. La cinta brinda la seguridad necesaria para cerrar los paquetes y además, dando una protección extra ante posibles golpes o caídas durante el traslado. La resistencia que aportan las cintas adhesivas permitirá soportar la manipulación brusca que tenga el personal de las empresas de envíos con las que trabajamos. Leer: Cintas adhesivas de seguridad para mejorar tu logística Facilidad de uso La cinta adhesiva es un material muy fácil de utilizar. Gracias a su diseño siempre podemos acceder a ella de manera rápida y debido a su adherencia, embalar un paquete puede ser sumamente sencillo. Además, por su gran versatilidad siempre podrás utilizar la cinta adhesiva en diferentes tipos de materiales. Por supuesto, cartón, plástico o incluso el metal. Ahorro en costos La cintas adhesivas son un material sumamente económico, en comparación de otros materiales utilizados para el embalaje. Además del gran ahorro económico que significará en cuanto a insumos, también lo representará la eficiencia de tiempo y seguridad al embalar un paquete. Personalización Si bien, la cinta clásica transparente es muy útil, si le queremos dar un plus a su aplicación, siempre podrás utilizar cintas de diferentes colores, incluso crear un diseño propio para darle a tus embalajes la identidad de tu marca. Estos pequeños detalles harán que tu negocio nunca pase desapercibido, y tus clientes logren conectar desde el momento en el que ven su paquete llegar a su puerta. Por supuesto que los beneficios de la personalización no solamente son estéticos. También te ayudará a identificar rápidamente diferentes embalajes, gracias a clasificarlos de acuerdo al color de la cinta adhesiva o incluso el diseño. ¿Dónde comprar la cinta adhesiva ideal? Por supuesto que no todas las cintas adhesivas en el mercado tienen la misma calidad o características para el mismo uso, Si necesitas cinta adhesiva para aumentar la resistencia de tus embalajes, es muy importante que te acerques a los profesionales. Nuestros expertos en Garín Etiquetas te guiarán en todo el proceso para que puedas elegir la cinta adhesiva adecuada para ti, tanto por durabilidad, tamaño, precio y por supuesto, la resistencia que le dará a cada uno de tus paquetes. Además, como expertos en la personalización de etiquetas y cintas adhesivas, podemos crear una cinta adhesiva con un diseño exclusivo para tu negocio.
Mejora tu logística con impresoras de etiquetas en tu negocio

Una de las grandes ventajas de incorporar tus propias impresoras de etiquetas en tu negocio es la posibilidad de mejorar tu logística. Con una impresora de transferencia térmica podrás optimizar el almacenaje, los tiempos de entrega, aumentar el orden en tus almacenes, reducir gastos, así como tener una mejor presentación a la hora de comercializar tu producto. ¿Qué son las impresoras de etiquetas de transferencia térmica? Las impresoras de etiquetas que utilizan tecnología de transferencia térmica, transfieren tinta desde un material (por lo general un rollo de ribbon) a otro material, que puede ser un papel, un textil o una etiqueta adhesiva. Este proceso de impresión se logra partir del calor aplicado a zonas específicas. Con esto, se impregna de forma eficaz la información que queremos plasmar en el papel, la etiqueta o cualquier material que se utilice. La impresora térmica utiliza un cabezal, el cual se calienta en zonas específicas, para que al presionar, se transfiera la tinta de manera adecuada, y podamos crear fácilmente una gran cantidad de etiquetas, ahorrando costes. Debido a que el principal objetivo de las impresoras de etiquetas de transferencia térmica es crear etiquetas de manera rápida, se suele usar una sola tinta, siendo mucho más eficaces que otro tipo de técnicas a partir de cera, logrando también detalles mucho más precisos. Usos de las impresoras de etiquetas de transferencia térmica El objetivo principal de una impresora de transferencia térmica es crear etiquetas sencillas y rápidas, además de económicas. A continuación te contaremos cómo puedes aplicar estas etiquetas para mejorar tu logística: Almacenamiento de productos Al tener la posibilidad de crear etiquetas de forma rápida, sencilla y económica, dentro de tus mismas instalaciones de almacenaje, puedes clasificar eficazmente cada uno de tus productos. Contar con impresoras de etiquetas a la mano de tu equipo logístico te ayudará a mejorar tu almacenaje. Las impresoras de transferencia térmica permiten crear etiquetas con códigos de barras, números de serie, SKU’s y otra información importante del producto. Así será más fácil clasificar y almacenar de manera sencilla los productos en tus bodegas. Clasificación e identificación Un aspecto clave en la logística de nuestro negocio es tener perfectamente identificado un producto. Una perfecta forma de hacerlo, es a través de la creación de etiquetas con las impresoras de transferencia térmica. Como mencionamos anteriormente, podrás crear etiquetas autoadheribles que incluyen códigos de barras y números de serie, y así, podrás identificar fácilmente un producto, y tenerlo perfectamente delimitado en tu base de datos. Envío de productos Debido a que las etiquetas creadas con una impresora de transferencia térmica son sumamente económicas, no tendrás ningún problema en crear tantas como necesites. En este sentido, podrás gestionar adecuadamente tus pedidos, creando tus propias líneas de captura para el envío. Por tanto, llegarás con tu distribuidor con tu producto ya listo para ser empacado, simplemente agregando la información de envío estándar que requiere el servicio de envíos, el cual ya habrás impreso por tu propia cuenta. Ventajas de incorporar impresoras de etiquetas en tu negocio Tener a la mano en tu negocio impresoras de transferencia térmica te ayudará a mejorar tu logística y reducir costos significativamente. Tú mismo podrás imprimir tus códigos de barras, etiquetas para ropa, tickets de compra, guías de seguimiento, boletos, etc., de forma rápida, sencilla y económica. A continuación algunas razones por las que debes incorporar una impresora de transferencia térmica a tu negocio: Personalización de tus productos Si tu negocio está en crecimiento y tu cartera de productos es amplia, es sumamente importante tener una correcta gestión de cada categoría. El manejo efectivo de la información es clave. En este sentido, si cuentas con tus propias impresoras de etiquetas de transferencia térmica, podrás crear tus propias de etiquetas, con información totalmente personalizada, en serie y legible por sistemas electrónicos de logística. Incluso, de cara a la venta, también podrás incorporar códigos de barras, fechas de caducidad, y agregar tu propio logotipo de marca, para darle una mejor presentación a tus productos. Etiquetas de gran calidad y sumamente legibles Una de las principales razones del porqué debes usar una impresora de transferencia térmica, es que esta técnica produce resultados de alta calidad, con impresiones sumamente legibles y duraderos. Estas impresoras de etiquetas son utilizadas para crear códigos de barra, así que, la impresión debe ser sumamente precisa. Mejora la logística de tu negocio Mejorar la eficiencia y productividad de tu negocio es, sin duda, una de las ventajas más importantes al implementar impresoras de etiquetas. Todo esto a partir de las ventajas logísticas que te da utilizar tus propias etiquetas. Contando con una impresora de transferencia térmica podrás crear rápidamente todas las etiquetas que necesitas. Tu equipo de logística contará con información estandarizada de forma instantánea. Esta información también te ayudará a llevar un inventario confiable y actualizado al momento. También puedes leer: Mejores procesos de trazabilidad con etiquetas para logística Mejora tus ventas Uno de los usos más frecuentes para las impresoras de etiquetas que utilizan ribbon, es la impresión de tickets de venta. Con ello podrás gestionar de mejor manera tus ventas, así como ofrecer a tus clientes, una nota automatizada del producto que están comprando, de forma más profesional. Cumplir con las regulaciones Si tus productos están en el ramo de la alimentación o la farmacéutica, es imprescindible que brindes la información adecuada. Contar con impresoras de etiquetas en tu negocio te permite incorporar información variable y/o en serie, como fechas de caducidad, números de lote, y otro tipo de información necesaria para comercializar sus productos de manera segura. Así mismo, si importas productos de países que no son de habla hispana, podrás generar las etiquetas con las traducciones que la ley en México requiere para que puedas comercializarlos. Cómo adquirir las impresoras de etiquetas adecuadas para mi negocio En Garín Etiquetas somos expertos en crear las etiquetas de tu negocio, pero si lo que quieres es aprovechar las ventajas de una impresora de etiquetas térmica que puedas usar en tu día a día, nosotros