Garín Etiquetas

Tipos de emplaye que existen y cómo elegir el mejor

Hombre asegurando su mercancía con uno de los tipos de emplaye que existen.

Conocer los distintos tipos de emplaye y su uso adecuado te ayudará a dar más seguridad a tus productos durante su envío y almacenaje. ¡Elige el mejor!

¿Qué es el emplaye?

El emplaye, también conocido como playo o película estirable, es una película plástica muy delgada utilizada para envolver y proteger mercancías. El emplaye está hecho de polietileno, un material de baja densidad que se caracteriza por ser:

  • Resistente
  • Durable
  • Flexible
  • Adherible

En la actualidad, distintos tipos de emplaye son indispensables en múltiples industrias y para diferentes propósitos. Pero su función principal es manejo seguro de mercancías durante su transporte y almacenaje. 

Su diseño permite envolver casi cualquier tipo de productos, paquetes y cargamentos, de forma sencilla, segura y económica. Desde envolver tarimas y emplayar mercancías de varias toneladas, hasta proteger objetos pequeños y frágiles como cristalería, siendo así una de las mejores alternativas en logística.

Conoce los mejores procesos de trazabilidad con etiquetas para logística

Usos del emplaye

Al proceso de envolver mercancías o productos con una película de plástico se le conoce como emplayar. Es importante identificar el o los tipos de emplaye que necesitas de acuerdo a tus operaciones. 

Se puede emplayar un producto con el fin de protegerlo durante su transportación. En este caso, el emplaye fija la mercancía, dándole estabilidad, protegiendo de rayaduras y golpes, así como previniendo su manipulación.

En caso de ser utilizado para almacenaje, el playo es un gran aliado contra el polvo y la humedad. 

El emplaye se usa tanto en trabajos cotidianos como mudanzas, paquetería, venta de alimentos a granel como carnes, frutas y verduras, hasta en industrias muy especializadas como la automotriz y la electrónica. 

Beneficios de usar emplaye

Algunos de los beneficios para los negocios que utilizan emplaye o playo durante sus operaciones son:

  • Reducción de costos: su precio es más accesible en comparación de otros materiales de empaque como cartón o cintas adhesivas. 
  • Seguridad: reduce el riesgo de que los productos sean manipulados durante su transporte o almacenaje. 
  • Eficiencia: las maniobras más eficientes al mantener los productos estables. 
  • Protección: reduce los daños a las mercancías como rayones y golpes. 
  • Higiene: protege del polvo y la humedad, incluso en alimentos. 
  • Practicidad: ser aplicado fácilmente por una sola persona, o bien mediante maquinaria. 
  • Sustentabilidad: Puede ser reciclado
Detalle de una máquina para emplayar utilizando emplaye de color.
Entre los tipos de emplaye que existen, existen algunos especializados como el emplaye para máquina de colores.

Tipos de emplaye que existen

Tras el éxito de emplaye como una buena alternativa para el envío de productos y su almacenamiento, hoy en día se fabrican tipos de emplaye con variantes que se adaptan a las necesidades específicas de cada industria. 

Emplaye pre-estirado

Este tipo de emplaye es ideal para cargas ligeras. Su estirado a más del 150% lo hace más económico. Se caracteriza por su rendimiento, mínimo desperdicio y sus materiales que brindan resistencia al esfuerzo.

Emplaye de uso manual

Brinda una mayor resistencia que el pre-estirado. Se utiliza para envolver y contener productos que necesitan ser transportados de manera segura.  Está hecho con polietileno 100% virgen que se caracteriza por su adherencia, elongación y transparencia.

Emplaye de colores

Además de las propiedades generales del emplaye, a este tipo se le han integrado pigmentos de diversos colores para que ayuden a la identificación de productos, así como dar una mejor presentación a las mercancías. 

Emplaye para máquina

Como su nombre lo dice, es utilizado en procesos continuos y automatizados de embalajes con máquinas paletizadoras. Es fabricado a base de 7 capas de polietileno, en presentaciones de rollos superiores a 10 kg.

Emplayes por medidas y calibres

El calibre del playo se refiere al espesor (ancho) de la película. Se mide por números estándares de la industria. Los más comunes son los emplayes de calibres 50, 60, 70 y 80.

En cuanto a las medidas del emplaye, los rollos más comunes pueden ser de  18, 20 o 30 pulgadas de ancho. Y de largo los hay de 1300 a 1500 pies para aplicaciones manuales; o de 4000 a 8000 pies para máquinas paletizadoras. 

Cómo elegir los mejores tipos de emplaye

Elegir entre los distintos tipos de emplaye que existen depende totalmente de las necesidades de tu negocio o las de tus clientes, así como tus procesos de logística. 

Los principales puntos a tomar en cuenta son:

  • Método de aplicación
  • Calibre del emplaye
  • Ancho y largo del rollo
  • Transparente o de color

Lo primero a considerar es si el método de aplicación será manual o automático. Si es automático, verifica el modelo y las características de tu emplayadora. Busca en el manual de usuario sus requerimientos y la bobina más recomendada. 

En caso de aplicación manual, simplemente solicita a tu proveedor de emplaye un rollo para este fin, quien te ofrecerá las medidas y tipos disponibles.

Lo siguiente es elegir el calibre correcto. A mayor protección requerida, te recomendamos un calibre más alto, de 80 por ejemplo. Si buscas una protección básica, puedes optar por un emplaye de calibre 50. 

En seguida, determina el ancho del playo más adecuado. Esto dependerá del tamaño de tus mercancías o de cuánta superficie deseas cubrir. 

Para identificar el largo que necesitas, piensa en el costo-beneficio por volumen. Es decir, si vas a hacer emplayado continuamente, es mejor optar por uno de 1500 pies o más. Si no utilizas el playo recurrentemente puedes elegir el de 1300 pies. 

El más común es el emplaye transparente. Es más económico y da la posibilidad de ver las condiciones del producto. Pero si buscas privacidad, una presentación distinta, o quieres identificar fácilmente tus mercancías, los emplayes de colores son los ideales.

Algunas recomendaciones en el uso de emplaye

Toma estas recomendaciones en cuenta para garantizar mayor protección de tus productos con emplaye. 

Si el objeto es muy frágil, te recomendamos que utilices al menos dos capas de emplaye.

En caso de poner dos o más objetos en un mismo empaque, envuelve cada uno por separado, para amortiguar roces e impactos entre ellos.  

El emplaye tiene la ventaja de ser impermeable, pero cabe aclarar que su efectividad en este campo no se equipara con la de un empaque totalmente hermético.

Dependiendo de las necesidades de tus productos, puedes aumentar la seguridad combinando el emplaye con otros materiales de empaque como plástico burbuja y cintas adhesivas.

Utiliza solo la cinta adhesiva necesaria, no en exceso, así será más fácil de despegar y el playo puede ser reutilizado.

Aprende cómo utilizar el plástico burbuja para tus envíos

En Garín Etiquetas surtimos distintos tipos de emplaye para resolver tus necesidades de protección de mercancías, sea cual sea la industria a la que te dediques. 

¡No dudes en pedir una asesoría a nuestros expertos!