¿Qué son y cuál es su clasificación?
Si estás empezando tu negocio o quieres mejorar la forma de vender tu mercancía, contar con un buen etiquetado para tus productos es crucial para hacer presencia de marca en un mercado competido.
Hoy en día, se considera que las etiquetas de productos son de las partes más fundamentales que pueden tener los artículos o mercancías ya que sirve para identificar la marca, ayuda a la descripción de instrucciones, materiales, cómo emplear el producto, da un servicio al cliente y claro, ayuda a cumplir con las leyes, normas o regulaciones que están establecidas en cada sector.
En esta publicación te explicaremos los tipos de etiquetas y para qué sirve en cuanto a fines mercadológicos.

¿Qué es una etiqueta?
Como ya mencionamos, la etiqueta es una de las partes más importantes de tu producto ya que está visible al empaque o sobre el mismo producto. La finalidad primordial es brindar al cliente de información útil con respecto a lo que está por comprar. Además, es el contacto que tienen por primera vez con el producto y a través de la etiqueta podrá conocer: nombre, marca y características como los ingredientes, talla, peso, tamaño, componentes, entre otros.
Otra información por colocar en las etiquetas son las precauciones, nombre de quien realiza el producto, instrucciones de uso o conservación, de dónde viene, cuándo se hizo y la fecha de vencimiento,
Clasificación de las etiquetas
Podemos dividir las etiquetas según su fin, por lo que tendríamos 5 grandes apartados:
1. Etiquetas descriptivas o informativas: son ideales para utilizarle en cualquier producto ya que son muy completas, en estas etiquetas se coloca información que es de utilidad para el cliente y también, son las que generalmente cumplen con las leyes, normativas o regulaciones para cada industria o sector
2. Etiquetas promocionales: estas etiquetas se usan para captar la atención del público objetivocon diseños llamativos y frases promocionales que «capten la atención» y creen una necesidad de compra en el consumidor
3. Etiquetas de marca: incluyen sólo el nombre o la marca, por esta característica pueden adherirse al mismo producto, son más usadas en el sector textil
4. Etiquetas de grado: son etiquetas especiales que ayudan a identificar la calidad del producto mediante una letra, un número o una palabra
5. Etiquetas obligatorias y no obligatorias: las etiquetas obligatorias son aquellas en las que el fabricante cumplir con las leyes vigentes, de no hacerlo se le imputarían multas o sanciones. Las etiquetas no obligatorias, no necesitan de dichas leyendas con las reglas, pero no pueden aprovecharse del consumidor y deben colocar información útil y de valor.

En Garín Etiquetas nos preocupamos porque tengas toda la información necesaria sobre las etiquetas y puedas tomar una decisión informada, así que espera la segunda parte de este artículo.

