Etiquetas para lectura de racks industriales

Los racks industriales Son la solución para almacenar cualquier tipo de producto, ordenarlo y tenerlo listo para su distribución e identificación. Los Racks son utilizados en la industria, fábricas, almacenes, plataformas logísticas y tiendas departamentales. Se pueden ensamblar varios racks entre ellos conforman un conjunto o sistemas de racks industriales. Estos racks permiten almacenar todo tipo de productos: pesadas, ligeras, largas, frágiles, en frío, químicos, etc. La mejor manera qué existe para controlar, administrar y distribuir los racks es por medio de una etiqueta eficaz la cual funciona de una manera simple al obtener lectura del código de barras. La etiqueta permite acceder a información extendida como es: Peligros y manejos Caducidad Datos de origen Fecha de producción Número de lote Es necesario saber qué la función de un rack sumando la combinación de una etiqueta puedes obtener grandes resultados al escanear tu etiqueta: Reducción de costos y tiempos logísticos. Facilita que los trabajadores encuentren lo que necesitan de forma rápida y eficiente. Obtención de información sobre el comportamiento de salida y entrada de producto. Los lotes de productos cuentan con una identificación única para un mejor manejo. En caso de rastreo es preciso para identificar daño de algún lote. Puedes obtener la cantidad exacta de tus productos. Etiquetas para lectura de largo alcance Con nuestras etiquetas podrás escanear tus códigos de barras con más de 2 mts de distancia utilizando un lector de código de barras, de la mano del lector de código de barras apropiado. Adhesivo de la etiqueta Utilizar siempre un adhesivo de alto rendimiento permanente la convierte en la solución ideal para el etiquetado de estantes de almacenes y muchas superficies industriales comunes. En Garin Etiquetas te ofrecemos la solución de etiquetas para racks industriales, desde impresoras, aplicadores de etiquetas, ribbon para impresora de etiquetas y más.
Identifica el contenido en la etiqueta de productos alimenticios

Cada vez existen más líneas de productos alimentarios a nuestro alcance, los almacenes en supermercados nos ofrecen una mayor demanda de alimentos y la pregunta muchas veces es ¿Será bueno? ¿Me quedo con el conocido o espero una recomendación para así comprarlo? En nuestro blog te describiremos profundamente el contenido de una etiqueta sin importar si es bueno o si tiene años en el mercado, lo importante es saber leer la etiqueta para contar con un criterio más responsable al saber lo qué estamos consumiendo. 1- ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Si un producto cuenta con una larga lista de ingredientes posiblemente pertenezca a la lista de alimentos ultraprocesados. Es casi imposible qué un producto qué cuenta con 10 o más ingredientes sea saludable, la mayoría de ellos cuentan con aceites vegetales refinados, azúcares agregados, conservadores y colorantes artificiales por solo mencionar algunos. 2- IDENTIFICAR INGREDIENTES DE MAYOR A MENOR CANTIDAD Debido a la pasada legislación en el etiquetado de alimentos, los ingredientes deben aparecer ordenados de mayor a menor peso en el alimento. De esta manera identificamos que el primer ingrediente aparece con mayor cantidad y el último menor cantidad en el producto. 3- IDENTIFICA LOS AZUCARES, GRASAS, ACEITES Y HARINAS REFINADOS La etiqueta debe describir claramente la cantidad de sustancias qué contiene el producto como es el tipo de aceites que utiliza el contenido para su elaboración, la cantidad de azúcares, etc. 4- TABLA DE VALOR NUTRICIONAL La etiqueta muestra la cantidad de nutrientes y micronutrientes que están presentes en el producto, así como la porción en gramos qué van de 100 g o 100 ml. Toma en cuenta esté registro es el recomendado por nutriólogos: Azúcares: debe llevar menos de un 10%. Grasas saturadas: no debería considerar más de un 10% de las kcal totales (junto con las grasas trans). Se considera un alimento rico en proteínas cuando aporta más del 20% de las kcal. Es considerado fuente de proteínas si contiene un 12% o más. Es considerado un alimento alto en fibra si el contenido es mayor a 3 g por cada 100g de alimento y con alto contenido en fibra cuando nos aporta 6g por cada 100g de alimento. Calidad del alimento. 5- CANTIDAD DE SAL Debe estar perfectamente identificado el contenido total de sal del alimento en la tabla nutricional (en algunos casos por ración, por 100g o por total del alimento). Debe de aparecer como sal y no como sodio. No debería de sobrepasar los 0.5 g por 100g o 100ml. Bajo contenido en sal <0.3g/100g o 100ml. 6- ALÉRGENOS Si sufres de alguna alergia o intolerancia alguna sustancia o alimento, no te olvides de mirar la lista de alérgenos: Existen alérgenos de declaración obligatoria: crustáceos, cereales con gluten, moluscos, pescado, lácteos y derivados, soja, altramuz, frutos secos, huevos, cacahuete, sésamo, mostaza, dióxido de azufre y sulfitos y maíz y gluten. La etiqueta siempre debe indicar la restricción al producto si pareces de estas alergias y en caso de descartar su consumo si presentas dudas 7- FECHA DE CADUCIDAD Y CONSUMO PREFERENTE En productos perecederos siempre tenemos que tener la costumbre de fijarnos en la fecha de caducidad que indica el producto, ya que nos garantiza que el alimento va a mantener un buen estado y todas sus propiedades durante esté periodo de tiempo. Toma en cuenta el método de conservación recomendado para resguardar la calidad del producto 8- TENER PRECAUCIÓN EN DECLARACIONES DE SALUD Muchas veces las etiquetas manifiestas slogans atribuyen a ciertas propiedades o beneficios del producto como son: “baja el colesterol”, “light”, “dieta saludable”, etc. No dejes qué esa publicidad te atraiga sin antes leer la etiqueta con el contenido nutricional ya qué siempre debes considerar qué una alimentación saludable debe ser variada, equilibrada y siempre basada en productos frescos En Garín Etiquetas contamos con el conocimiento necesario para apoyarte en la realización de tu etiqueta para alimentos, ponte en contacto con nuestra empresa.
Etiquetas para tequilas – ¿Qué datos debe tener?

En México poseemos una gran diversidad en alimentos, ingredientes y bebidas como parte de nuestra reconocida gastronomía a nivel mundial por su sabor, preparación, prestigio y calidad. Un ejemplo muy claro de lo dicho es el Tequila al considerarse la bebida por excelencia mexicana y sin duda la bebida más conocida en el extranjero. El Tequila , al ser un producto que se encuentra vinculado a la zona geográfica de la cual es originario, Jalisco, México, es considerado como una denominación de origen. De conformidad con el Artículo 264 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (“LFPPI”), para que un producto pueda ser considerado como denominación de origen, su calidad, características o reputación se tienen que atribuir exclusiva o abundantemente al origen geográfico de las materias primas, los procesos de producción, así como los factores naturales y culturales que inciden en el mismo. De acuerdo con la Norma del Tequila, Cada envase debe mostrar una etiqueta legible que contenga la siguiente información perfectamente en el idioma español, sin inducir a confusión al consumidor con respecto a la naturaleza y características del Tequila y de forma perfectamente veraz. Deberá contener los siguientes elementos de forma obligatoria para una etiqueta de Tequila: Llevar la palabra “Tequila” de manera resaltada Debe especificar la categoría y clase a las que pertenece, conforme al Capítulo 5 de la norma; lo que es lo mismo, si es por ejemplo 100 % puro de agave y Blanco Se debe informar estrictamente todo lo qué el producto contenga: el nombre del o los sabores, aromas añadidos. Se refiere el apartado 6.1.1.1 de la norma, la información de incorporara en cualquier parte de la etiqueta o envase. Contenido neto expresado en litros o mililitros, conforme a la NOM-030-SCFI El contenido alcohólico expresado en por ciento de alcohol en volumen a 20 ºC, que debe abreviarse “% Alc. Vol.” Nombre o razón social del Productor Autorizado o de la fábrica donde el Tequila es producido Domicilio del Productor Autorizado o fabricación donde el Tequila es producido, en caso de contar con el envasador aprobado Nombre de la Marca registrada o cualquier otro signo distintivo conforme a la legislación, normatividad o reglamentación aplicables en el lugar de comercialización, conforme al convenio de corresponsabilidad inscrito en el IMPI La leyenda “Hecho en México”; “Producto de México”; Elaborado en México”, u otras descripciones qué identifiquen el origen mexicano Contraseña oficial, conforme a la NOM-106-SCFI, acompañado del número de registro del Productor Autorizado citado en el apartado 10.4 de la presente NOM Estos son algunos trámites y especificaciones qué debes realizar para tu marca y distribución de tu tequila: Se debe celebrar un Convenio de Corresponsabilidad entre el productor y el titular de la marca e inscribir el mismo ante el IMPI Registrar tu marca Cada botella debe llevar grabada o marcada la identificación del lote a que pertenece Las leyendas precautorias establecidas en la legislación sanitaria por parte del país. Cualquier otra información exigida por otras disposiciones legales aplicables a bebidas alcohólicas. Debe ser clara y contundente la información que aparece en tu etiqueta para Tequilas ya qué puedes caer en multas y sanciones severas en caso de el inclumplimiento de estas, Cuenta con Garin Etiquetas como un aliado profesional para etiquetar tus bebidas alcohólicas. ¡Llámanos!
Ribbon e impresoras de transferencia térmica

Las cintas de transferencia térmica o ribbons son cintas creadas con tinta cubierta de cera, resina o una combinación entre ambas y se utilizan especialmente para impresoras de transferencia térmica, su proceso es sencillo ya qué al calentarse los cabezales de la impresora la cinta se adhiere a la superficie del papel dejando a su paso la etiqueta, código de barras o la información que deseada.
¿Por qué se debe etiquetar un producto? – Parte 2

En la actualidad la demanda y oferta de productos es innumerable, cada vez hay más opciones para el consumidor donde cada marca hace lo necesario para destacarse utilizando todos los medios posibles para publicitarse pero la última palabra la tiene el consumidor y aquí es donde la etiqueta debe impulsar la venta. ¿Por qué se debe etiquetar un producto? – Parte 2, en este articulo veremos la importancia de etiquetar un producto. Cuáles son las funciones y características de una etiqueta de producto La etiqueta no solo es un canal de información y portador de alguna marca, la etiqueta ofrece al público una estrategia de venta donde el destacarse no es suficiente, una etiqueta ofrece una perspectiva amplia del producto y su contenido, muestra claros elementos qué satisfacen al público, el diseño ofrecen una mejor claridad y atracción sobre su consumo. Funciones de las Etiquetas Las etiquetas desempeñan diversas funciones Identifica plenamente en producto o la marca de la competencia Ofrece una descripción o información adicional: contenido nutricional, ingredientes, forma de preparación, uso, aplicación, etc Sirven para describir el producto: quién lo fabricó, dónde, cuándo, qué contiene, cómo se utiliza e indicaciones de uso seguro o apego a NOM Promueven el producto con un diseño gráfico atractivo: tipografías, colores, imagenes, tipos de materiales. Características de la Etiqueta Mencionamos algunas de las principales características qué porta una etiqueta: Adaptabilidad debe estar perfectamente adaptable al envase, tamaño, color, forma, etc. La resistencia del material debe ser ideal para las características de tu producto La perdurabilidad en la etiqueta debe cumplir un determinado ciclo de vida desde su fabricación, la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final. La adherencia de la etiqueta debe estar perfectamente sujeta al producto o al empaque, por ninguna razón debe desprenderse sin ser alterada. la información cumple con un formato exigido por leyes, normativas o regulaciones del sector qué pertenezcan. De ninguna manera, debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa, qué mal informa al consumidor. La actualización del etiquetado siempre debe estar al día y con datos de contacto visibles: sitio web, teléfonos,whatsapp, fax, dirección, número de línea gratuita de atención al cliente, etc. No se debe descartar la información adicional puede ser tomada como un valor agregado por el cliente: recomendaciones, consejos, tips, recetas, entre, cupones, reciclaje y más. Consideraciones Finales Antes de diseñar o mandar a crear tu etiqueta de un producto debes cosiderar estos últimos detalles: Una idea básica es plantearse como cliente o bien generar una encuesta para considerar con argumentos la estética de la etiqueta. si o no es del gusto de la etiqueta es el apropiado si o no es posible destacar de la competencia, si o no información es plena y satisface al cliente si o no el material y el tamaño van de acuerdo a producto o envase Investigar las leyes, normativas y regulaciones vigentes de etiquetado de la industria o al sector qué pertenezca tu producto. pueden realizar averiguaciones en las cámaras de comercio, asociaciones de la industria y entidades gubernamentales. Evita la información engañosa, falsa o incompleta, las consecuencias de esta acción pueden terminar en grandes consecuencias. Toma en cuenta qué un clientes se van a familiarizarse con tu etiqueta en un corto plazo, no hagas modificaciones después de haber lanzado tu producto al menos qué sea necesario o alguna ley te lo establezca. El impacto puede ser negativo. Piensa a largo plazo al momento de crear tu etiqueta, ya qué es una gran parte de aceptación e identidad para tu producto y marca en el mercado. considera todos los aspectos y asesorate de los expertos. En Garin etiquetas cuentas con un aliado para tomar las mejores decisiones sobre tu etiqueta y garantizar la calidad, características e imagen de tu etiqueta.
¿Por qué se debe etiquetar un producto? – Parte 1

Una etiqueta está plagada por grandes virtudes dentro del diseño, el marketing, logísticas y normas estrictas sobre su información de contenido y usos. En la mayoría de los casos logra revelar el contenido del producto desde el aparador incluso antes de ser abierto, ofrece una perspectiva amplia del producto y su contenido, muchos aspectos radican desde la psicología y atracción de un producto hasta la gran calidad y posición de una marca. ¿Por qué se debe etiquetar un producto? – Parte I, en este articulo veremos la importancia de etiquetar un producto. Por qué es tan importante etiquetar tus productos y cuales son los tipos de etiquetas qué existen Un etiquetado tiene una gran efectividad, ¡Claro qué roba miradas! incluso consigue la fidelidad del productos hacia sus consumidores, el interés qué brinda una etiqueta logra captar por completo la atención entre otros productos y marcas del mismo ramo. Te mencionamos algunos aspectos importantes qué debes considerar al etiquetar tu producto. Etiqueta de marca Una etiqueta es la pieza final que completa toda una estrategia de venta en el marketing, siendo el valor agregado el qué porta el nombre de la marca, el nombre del producto, características en su impresión con distintos tipos de materiales y texturas, integrando o formando en ocasiones al envase o producto resaltando o siendo minimalista al recipiente pero siempre es un sello de distinción en todo momento. Etiquetas colgantes Una etiqueta colgante acompaña al producto, identificando la originalidad de su procedencia. La podemos observar en la industria textil y de calzado con mayor presencia, pero a sido adaptada para aquellas accesorios de lujo o distintivos como relojes, lentes, joyería, vinos, etc Etiqueta descriptiva o de modo de uso Las etiquetas han evolucionado al paso del tiempo, adaptándose a los nuevos estándares y obligaciones qué el producto debe ofrecer a sus consumidores. Es necesario informar sobre el producto de uso, aplicaciones, cuidados, recomendaciones, entre otras características pertinentes Etiqueta de contenido La información es vital para el usuario ya qué es prioridad la salud e integridad de quien la consume ciertos productos. La etiqueta en todo momento debe informar sobre las sustancias y contenido del producto, el método de uso es elemental para su perfecta aplicación así como informar si tienen fecha de caducidad e indicaciones sobre el entorno donde debe almacenarse el producto. En la actualidad existen demasiados estándares de calidad qué van desde la higiene, alimentación, cosmetología, empleo de detergentes, y el consumo de farmacéuticos, donde la etiqueta juega un vital rol en el uso de la información. Etiqueta obligatoria La Normas de seguridad establecidas por cada gobierno regulan las indicaciones y precauciones sobre productos altamente peligrosos como químicos, detergentes y transportación de materiales por otro lados a las industrias de alimentos y bebidas las obligan a informar sobre la información del consumo del producto el ejemplo radica en la actualidad en los sellos con excedentes de alguna sustancia qué puede ser nociva para la salud del consumidor. Etiqueta no obligatoria La descripción de un producto puede ser total o parcial en algunos casos, la información de primera mano es efectiva e indispensable para orientar al consumidor. En el caso de compras de productos donde la etiqueta brinda seguridad de autenticidad, originalidad o simplemente qué es nuevo. en el caso de alguna pieza automotriz indica el origen o al destapar una caja o bolsa, la etiqueta cumple con un sello de seguridad donde el indicativo se presenta al no estar alterada o removida la etiqueta. En la actualidad existe una gran demanda y oferta de productos, cada vez hay más opciones en la competencia, ¡Acércate con nosotros! En Garin etiquetas somos expertos en producir excelentes etiquetas, de acuerdo con la personalidad de tu producto y marca. Te ofrecemos un amplio catálogo de materiales y acabados para mejorar la imagen de tu producto. Llámanos