Especialistas en la fabricación de etiquetas
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-253-SSA1-2012

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, con la finalidad de implementar técnicas de laboratorio con mayor seguridad para etiquetar muestras de sangre y sus componentes. 

Como en una gran diversidad de temas vemos que la etiqueta juega un rol indispensable para el proceso, desarrollo, funcionalidades y actividades que ejerce un producto, empresa y en este caso veremos cómo es que se aplica para cumplir con las normas oficiales mexicanas para la disposición de sangre humana y sus componentes.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud

Establecen que toda clínica de gobierno y privada debe funcionar bajo un mismo criterio con el fin de garantizar la autosuficiencia, cobertura universal y seguridad de la sangre y sus componentes, debe actualizarse el marco jurídico en la materia, fomentar una coordinación eficiente de los bancos de sangre y los servicios de transfusión del país e integración en redes de atención.

La Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 debe contribuir a la confianza general en cuanto a la donación de sangre y componentes sanguíneos, dando protección a la salud de los donantes, receptores y el personal de salud. Para abastecer de sangre segura a la población se debe trabajar en equipo como una fuente segura de obtención y adoptando las medidas necesarias para alcanzar los objetivos planteados. 

Las etiquetas de los componentes sanguíneos y de las muestras deben estar firmemente adheridas y ser fácilmente legibles. Pueden emplearse etiquetas validadas con sistemas electrónicos que permitan verificar los datos, procesamiento, temperatura y trazabilidad.

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012

Las normas exigen los siguientes factores:

  • Marbete: información contenida en una etiqueta que acompaña a una unidad de sangre o de algún componente sanguíneo, pero que no va adherida a la unidad.

En las bolsas contenedoras más empleadas, la cantidad de solución anticoagulante y preservadora está calculada para obtener 450 ml ± 10%.

Identificación de las unidades y de las muestras sanguíneas

  • Los bancos de sangre y servicios de transfusión deberán tener un proceso que etiqueten e identifiquen apropiadamente.
  • Las etiquetas de los componentes sanguíneos deben ser fácilmente legibles.
  • Podrán emplearse etiquetas validadas con sistemas electrónicos que permitan verificar los datos, procesamiento, temperatura y trazabilidad inherente a las unidades.
  • La identificación numérica o alfanumérica será exclusiva para cada unidad.

Sin embargo, si un componente sanguíneo se transfiere a otra bolsa, los procedimientos deberán asegurar la correcta adjudicación de la identificación de la unidad desde la bolsa original hasta la bolsa definitiva.

Otras muestras de sangre

Los tubos que contienen las muestras de sangre, plasma o suero de donantes y de pacientes, para realización de las pruebas y detección de enfermedades debe contar con esta información:

  • Nombre del donante o del paciente
  • Fecha en que la muestra fue tomada
  • Donantes: el número exclusivo asignado a la unidad de sangre o componentes sanguíneos 
  • Tratándose de pacientes o receptores, en su caso, número de expediente o registro, el número de cama o habitación y el nombre del servicio clínico

La etiqueta de las unidades de sangre o componentes sanguíneos para uso en transfusión autóloga, deberá tener la siguiente información:

  • Nombre del banco de sangre o servicio de transfusión procesador
  • Las frases siguientes
  • DONACIÓN AUTÓLOGA: nombre del paciente, la fecha de su nacimiento y su número de expediente o registro
  • Nombre del componente sanguíneo de que se trate
  • La identificación numérica o alfanumérica exclusiva de la unidad
  • Nombre de la solución anticoagulante o, en su caso, el nombre y volumen de la solución aditiva
  • Resultado de las pruebas de detección de los agentes infecciosos
  • Grupo sanguíneo AB0 y Rh. La presencia o ausencia del antígeno Rh (D) se señalará con letras mayúsculas: “POSITIVO” o  “NEGATIVO”, o con los símbolos o siglas “+” o  “NEG”, respectivamente
  •  Volumen aproximado de la unidad
  • El rango de temperatura en que debe conservarse
  • Fechas de extracción y de caducidad

Procedimientos en identificación

Estos son algunos de los procedimientos que se obtienen en identificación de las unidades y de las muestras sanguíneas en unidades:

  • No procesadas
  • De sangre y concentrados de eritrocitos
  • De sangre reconstituida
  • Eritrocitos lavados

Resaltamos que cada uno cuenta con su propia identificación para fines de estudio y fraccionamiento en sus diversos componentes.

Con el fin de garantizar la autosuficiencia, cobertura universal y seguridad de la sangre y sus componentes, una etiqueta ayuda a cumplir con las normas establecidas y así garantizar las medidas necesarias para alcanzar los objetivos planteados. 

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012

En Garin Etiquetas deseamos que consultes más sobre el tema descargando, las Normas Oficiales Mexicanas, las cuales son específicas y es preciso cumplirlas.

Nuestra empresa cuenta con la infraestructura necesaria para etiquetar productos farmacéuticos, clinicos y terapeuticos, nuestro profesionalismo garantiza la seguridad de tus etiquetas. Acércate a Garin etiquetas un ejecutivo te atenderá.

Deja una respuesta

Etiquetas | Etiquetas de productos | Etiquetas de alimentos | Etiquetas personalizadas | Cinta adhesiva | Etiquetas adhesivas | Emplaye | Impresoras de etiquetas | Etiquetas Blancas | Ribbon