Certificación orgánica bajo la Ley de Productos Orgánicos de México

Para conocer mejor el tema mencionemos que los productos orgánicos vendrían siendo: los vegetales, animales o derivados, se deben cultivar o criar con sustancias naturales sin utilizar químicos como son plaguicidas ni fertilizantes artificiales. Las plantas y animales deben crecer e interactuar en un entorno saludable con ciclos biológicos naturales en un procesamiento socialmente justo y ecológicamente responsable. Es por eso que en este artículo te diremos lo qué debes saber sobre la Certificación orgánica bajo la Ley de Productos Orgánicos de México. Con fin de organizar y acordar un protocolo distintivo para conocer el Distintivo Nacional de los Productos Orgánicos y se establecen las reglas y condiciones generales para su uso correcto de etiquetas para productos certificados como orgánicos, pueden hacer uso del Distintivo aquellos productos que cumplan con la Ley de Productos Orgánicos. La etiqueta de los productos orgánicos certificados por LPO, debe contar con la siguiente información: Logotipo del Organismo de Certificación que lo certificó. Número de Certificado Orgánico, expedido por un Organismo de Certificación Aprobado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El Distintivo Nacional de Productos Orgánicos (no obligatorio). El término “Orgánico”, ya sea en la declaración de venta o en la lista de ingredientes. Mención de que el producto se encuentra libre de organismos genéticamente modificados. ¿Dónde certificar los productos orgánicos en México? Control Union Certifications de México está oficialmente autorizada por el Departamento de Agricultura de México (SENASICA – SAGARPA) para prestar servicios de certificación según el Estándar Orgánico Mexicano LPO (Ley de Productos Orgánicos). Para la obtención de la certificación «Orgánico SAGARPA México», deben seguirse los pasos siguientes: Implementar la prácticas orgánicas Las prácticas deben revisarse e implementarse de acuerdo con la Ley de Productos Orgánicos (LPO) cada unidad productiva debe atravesar un periodo observaciones antes de poder obtener la certificación. Plan orgánico El Productor debe notificar que desea producir, certificar y comercializar productos clasificados como orgánicos. Deberá presentar un proyecto donde establesca un plan orgánico en el que se describan completamente las actividades realizadas en la producción. Acudir al Organismo de Certificación Orgánica (OCO) aprobado por el SENASICA Los productores que deseen producir, certificar y comercializar. sus productos como orgánicos deberán contactar con un OCO aprobado por el SENASICA, quien les guiará a través del proceso de certificación (como Control Union). Por último la certificación de productos orgánicos Cumpliendo con las actividades anteriores el Control Union realizará, al menos, una inspección orgánica en la que se verificará el cumplimento de la normativa. En Garin Etiquetas tenemos la responsabilidad de informar a todos nuestros clientes por el proceso qué debe pasar en muchas ocasiones su etiqueta, para cumplir con normas y estándares qué indican las leyes mexicanas. Comunicate con nosotros si deseas llevar a cabo un proyecto de etiquetado de productos orgánicos.
Etiquetas de cosméticos – 4 tips para aprender a leerlas

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, por esté motivo debemos poner mucha atención en las sustancias qué le apliquemos en la piel ya qué lejos de beneficiarlo por el contrario puede provocar alergias, irritaciones, acné, reacciones cutáneas y graves problemas de piel ya qué las sustancias químicas reacciones diferentes en cada persona. Es por eso que en este blog sobre etiquetas de cosméticos, te daremos 4 tips para aprender a leerlas. ¿Cómo leer las etiquetas de cosméticos? Sabiendo esto, debes tomar en cuenta qué todos los productos cosméticos tiene la obligación por ley de informar sobre todos los ingredientes qué sus productos utilizan, la Información es necesaria para el público en general para garantizar su seguridad para evitar la exposición a sustancias alergénicas y nocivas. Hay qué tener cuidado con las estrategias de marketing ya qué es fácil dejarnos llevar con sus slogans y sus call to action ya qué al generarnos una necesidad podemos distraernos de leer y descifrar todo eso que no entendemos a simple vista. Aquí traemos 4 tips para que te vuelvas un experto en etiquetas de cosméticos y puedas hacer elecciones inteligentes. DETECTAR EL ORDEN DE LOS INGREDIENTES. La lista de ingredientes es la numeración de todos las sustancias que contiene un cosmético. Estos aparecen nombrados en orden de mayor a menor proporción dentro de la fórmula. Quiere decir que el primero de la lista es el que más cantidad contiene el producto. la mayoría de los casos es el agua. Toma en cuenta qué algunos activos no necesitan estar presentes en gran proporción para resultar efectivos o en casos de llevar aceites esenciales no se puede superar un parámetro en ciertos umbrales. CADUCIDAD DEL PRODUCTO ¿Haz notado una imagen o símbolo en la crema hidratante que tiene la forma de un bote abierto con números seguido de una letra? Bueno a esto se le llama PAO (por sus siglas Period After Opening) esto indica el tiempo qué tiene la crema para ser utilizada después de abrirla. Por ley, todos los productos deben indicar la fecha de duración de la fórmula después de abrirla. Enseguida se utiliza la letra “M” la cual indica los meses. Por ejemplo, si en el producto aparece 8M con el respectivo dibujo o símbolo significa que disponemos de ocho meses para utilizar el producto. Como dato puntual, todos los cosméticos caducan y debes conservarlos como se indica en la etiqueta, ya qué la fórmula por ser una sustancia química está activa y una vez abierta comienza a deteriorarse y puede llegar a causar daños severos. DIFERENCIAS LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LAS NATURALES Según el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients), los ingredientes deben mencionarse en inglés o en latín. (ejemplo agua: aqua) Todas las sustancias químicas que componen la fórmula las encontrarás en inglés y todos los ingredientes derivados de plantas aparecerán en latín utilizando el sistema Linneo, con nombres binomiales de género y especie. DETECTAR INGREDIENTES DUDOSOS La lista de ingredientes no deseables es extensa y los nombres son complicados de retener pero aquí te los dejamos para aportar información valiosa. Los principales ingredientes qué debes evitar son les parabenos, PEG o PPG, siliconas, SLS, parafinas y aceites minerales, ftalatos, sales de aluminio entre otras. para mayorinformacion consulta los 10 principales ingredientes a desconfiar en el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients). Si te gusto nuestro artículo recuerda seguirnos en redes sociales para que sigas recibiendo consejos sobre etiquetas de cosméticos y cremas. En Garin Etiquetas, somos expertos en etiquetas en cosméticos y productos de belleza, por ello contamos con un extenso catálogo de materiales para etiquetar tus productos cosméticos de la manera más atractiva, contáctanos un experto te atenderá.
ETIQUETAS PARA BEBIDAS ¿QUÉ DEBEN TRANSMITIR?

Las etiquetas para bebidas son la mejor carta de presentación de cualquier artículo, la primera impresión siempre suele dejar una inquietud y curiosidad ya sea por observar detenidamente la botella, levantarla y deslizar las manos sobre el etiquetado, esté primer vistazo implica totalmente en la elección. Es por eso que en este artículo respondemos la duda ¿qué deben transmitir? Las personas muestran lealtad por una marca o el gusto por alguna bebida, pero cuando se encuentran enfrente de un aparador, el pasillo de una vinatería o supermercado es cuando experimentan la fascinación por nuevos artículos. Las etiquetas para bebidas Una marca destaca visualmente por la forma de la etiqueta, colores y la adaptación de la etiqueta a la botella. De esta manera permite encontrar rápidamente una marca que buscamos entre todos los que llenan las estanterías del establecimiento. Los consumidores experimentados saben que los vinos, cervezas, las bebidas artesanales y los licores de calidad merecen un etiquetado de calidad y notable diseño. Es por ello, que tanto las etiquetas de vinos, como las etiquetas de cerveza y todo tipo de bebida artesanal deberán tener las siguientes características. Características para etiquetas de bebidas que debes considerar Crear una etiqueta no suele ser una tarea sencilla, lo sabemos todos, pero toma en cuenta estos 3 puntos para desarrollar tu etiqueta: diseño, material e información. Diseño Contemplemos estas dos opciones, un etiquetado básico y otro original, llamativo y diferente, claro está que el cliente se dejará guiar por la confianza que transmite la buena imagen del producto. El diseño constituye una carta blanca para demostrar tu creatividad con texturas, tipografías, formas y colores diferentes, la estética que rodea a la botella se encuentra totalmente en el alma de su etiqueta. Material No tiene por qué traducirse en una diferencia sustancial en el costo de la etiqueta. Muchas veces simplemente es más una cuestión de diseño. Apóyate en expertos, ellos siempre tendrán una gran variedad de materiales, más alternativas de las que tu conoces. Es importante exigir una impresión previa al cotizar, te aconsejamos prestar mayor atención en el resultado de la impresión, observa los detalles y la forma en que la etiqueta en que se fusiona con la botella. Información Transmite los valores de marca y las sensaciones producidas al consumirlo. Informa al consumidor las características de tu producto: procesos de fabricación, ingredientes, certificaciones, consejos de consumo. Te recomendamos tomar en cuenta las NOM establecidas para evitar inconvenientes en un futuro. Toda etiqueta está hecha para informar sobre el producto sin importar la marca y el diseño. Como expertos en el sector del etiquetado, ayudamos a artesanos, diseñadores y marcas a desarrollar sus proyectos, satisfacemos las necesidades que demanda y exige un etiquetado, Comunicate con nosotros, en Garin Etiquetas, somos expertos en etiquetas de productos y ofrecemos una amplia gama de materiales y soluciones.
Automatización de etiquetado para la industria automotriz

Si eres un proveedor de partes, piezas y refacciones automotrices lo único peor que un pieza dañada o defectuosa es una etiqueta con error u alteración, un dígito no correspondiente o un error de etiquetado en cualquier pieza sabemos bien qué perjudica directamente costos de inversión, ganancias directas en tu negocio y finalmente clientes insatisfechos por el servicio, dada esta situación regularmente puede terminar en un negocio fallido, es por eso que en este blog te hablamos sobre la automatización de etiquetado para la industria automotriz. Gran parte de su negocio depende de que las etiquetas sean correctas, conocemos la importancia que un pedido cumpla con todas las especificaciones que requiere las exigencias de un mercado automotriz y sus clientes. Mejora tu servicio de automatización de etiquetado para la industria automotriz Digitaliza el etiquetado para automatizar el control de entrada y salida de productos para prevenir errores, aplicando un excelente sistema Las impresoras utilizadas con este sistema tienen la capacidad ejecutar un software, sin necesidad de utilizar una PC para ejecutar la impresión, haciendo tu proceso de automatización más confiable y productivo. ¿Qué beneficios obtienes? Impresión segura, al instante y automática de etiquetas. Disminuye errores humanos al momento de colocar la etiqueta en el producto. Aumenta la productividad y efectividad en el control de partes, piezas y refacciones. Evitar contratiempos con la compra de lotes Limita gastas adicionales a la compañía. menos clientes insatisfechos. Todo se hace directamente en la impresora, lo que puede ahorrar dinero y tiempo en el desarrollo de nuevos proyectos en las líneas. El sistema al ser aplicado es preciso y exacto, las funciones siempre son aplicadas automáticamente mediante la impresión. ¿QUÉ OBTENEMOS CON LA DIGITALIZACIÓN AUTOMÁTICA? Vincula las etiquetas con sus datos maestros para evitar la duplicación de información Secuencia de impresiones mediante un proceso de la planta de producción Reemplaza las operaciones manuales por reglas empresariales automatizadas Se registran los cambios para lograr una trazabilidad total. La base de datos almacena historial completo de versiones de etiquetas y cambios de cada una de las plantillas Se gestiona y controla el acceso a las plantillas de etiquetas, de modo que los administradores pueden determinar quiénes tienen acceso a cada una de las plantillas para delegar funciones. Por último esta impresión es clasificada de alta calidad ya que las propiedades de esta etiqueta cumplen con: Excelente adherencia al pegar Resistentes a exposición de altas temperaturas y bajas Capacidad para resistir agua y algunas sustancias En Garin Etiquetas atenderemos todas tus dudas y te asesoraremos para la automatización de etiquetado para la industria automotriz y tu empresa destaque dentro de la competencia.
Etiquetas de seguridad – Garantiza tus productos

Los productos falsificados han aumentado debido a la gran demanda de las compras en línea y redes sociales. Esto pone en riesgo las percepciones del público sobres las marcas y los medios donde adquieren los productos los compradores. Con estas etiquetas de seguridad, garantiza tus productos. ¿Existen etiquetas de seguridad que ayuden a combatir la inseguridad? Existe una gran diversidad de etiquetas que cumplen con esta función específica y contribuyen tanto a las marcas, al producto y a las compañías encargadas de la distribución de empaques a garantizar el envío. Tipos de etiquetas de seguridad Cintas de seguridad para cajas y productos nunca antes abiertos Etiqueta ultra destructibles Etiquetas VOID o cuadrícula de seguridad De alto depósito de adhesivo (recomendadas para dañar el producto si este quiere ser alterado) Las etiquetas de seguridad son confiables para que sus productos no sean abiertos, alterados y perpetuados para la lealtad del consumidor. Hoy en día las empresas tratan estos desafíos implementando características de seguridad exclusivas en sus materiales de envasado y etiquetado que funcionan de forma paralela con la seguridad de sus cadenas de suministro. Las etiquetas adhesivas obedecen a un medio eficaz para la autenticidad en la seguridad, integridad, identificación y seguimiento del producto. De esta manera las etiquetas de seguridad son indispensables para certificar que los productos se mantengan protegidos durante toda su ciclo de vida, desde su fabricación, transportación, comercialización y envío. Las etiquetas de seguridad cuentan con funciones estratégicas paras garantizar al productos: Evita a toda costa la manipulaciones combate la falsificación Informa a través de la etiqueta Garantiza envíos de paquetes Todo producto, caja y documento que se alterado debe dejar evidencia clara de haber sufrido una total o parcial manipulación. Tipos de materiales de las etiquetas: Son resistentes a distintos cambios de temperaturas, humedad y transportación, se adapta a cualquier tipo de superficie y al intentar ser removida deja claro rastro al ser removida. La alta densidad de adhesivo en una etiqueta al adherirse a un un producto tiende a sufrir rompeduras y flagelaciones al objeto al que fue adherido. Las etiquetas VOID tiene la función de develar un mensaje al ser retiradas, comúnmente mensaje VOID por eso su nombre, aunque también pueden contener un mensaje propio. En conclusión con las etiquetas de seguridad garantiza tus productos, evita la falsificación de documentos confidenciales y artículos que por su prestigio deben asegurar su autenticidad. En Garin Etiquetas contamos con materiales y acabados perfectos para elaborar etiquetas adhesivas de seguridad que impidan la manipulación de los productos, retraen el robo y evitan fraudes.
Etiquetas de calzado – Lo que necesitas

Hoy en día se han abierto nuevos puntos de ventas para distintas industrias, la industria del calzado ha contado con mayor aceptación incluso qué prendas, maquillaje, joyería y bisutería, ya que la aceptación de compras por internet y redes sociales han facilitado y mejorado sus ventas.